Actualidad
Tema
Irán y las potencias europeas retomarán diálogo nuclear ante inminente imposición de sanciones

Irán y las potencias europeas retomarán diálogo nuclear ante inminente imposición de sanciones

Ante la fecha límite del 31 de agosto impuesta por Francia, Reino Unido y Alemania para activar un mecanismo de “reimposición” de sanciones, Irán acordó el viernes 22 de agosto reanudar las conversaciones nucleares con los países europeos del “E3” la próxima semana. La guerra entre Israel e Irán en junio ha aumentado la presión sobre las potencias europeas para que alcancen una solución diplomática a la cuestión nuclear iraní.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, y sus homólogos francés, británico y alemán, acordaron el viernes 22 de agosto reanudar las conversaciones la próxima semana sobre cuestiones nucleares y sanciones.

Araqchi habló por teléfono con sus homólogos este viernes para intentar evitar la “reimposición” de las sanciones de la ONU sobre el programa nuclear de Irán, a pocos días de que venza el plazo europeo.

Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores francés, confirmó que la próxima semana se celebrarán conversaciones entre Irán y los tres países europeos, conocidos como el E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), que son firmantes del acuerdo nuclear con Irán de 2015, del que Estados Unidos se retiró en 2018.

“Acabamos de mantener una importante conversación telefónica con mis colegas David Lammy, Johann Wadephul y Kaja Kallas, junto con nuestro homólogo iraní, sobre el programa nuclear y las sanciones contra Irán que nos disponemos a volver a aplicar”, escribió Barrot en X.


El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, confirmó las conversaciones y advirtió a Irán que las sanciones volverían a entrar en vigor a menos de que se alcanzara un acuerdo verificable y duradero para disipar las preocupaciones sobre sus ambiciones nucleares. Reiteró que el tiempo era muy escaso y que Irán debía comprometerse de forma sustancial.

La preocupación europea por el programa iraní aumentó desde que Teherán cortó toda cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), después de que Israel lanzara una guerra de 12 días contra Irán, en junio.

Irán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa es pacífico, aunque es la única nación sin armas nucleares que enriquece uranio a ese nivel. Estados Unidos, el OIEA y otros afirman que Irán tuvo un programa de armas nucleares hasta 2003.

Tras la llamada, una declaración publicada en nombre de Araghchi a través de Telegram afirmaba que este criticaba la “legitimidad jurídica y moral” de los países para amenazar con restablecer las sanciones, pero insistía en que las conversaciones continuarán.

“La República Islámica de Irán, al igual que actúa con autoridad en defensa propia, nunca ha abandonado la vía diplomática y está abierta a cualquier solución diplomática que garantice los derechos e intereses del pueblo iraní”, decía la declaración.

En una carta fechada el 8 de agosto, el E3 advirtió a Irán de que procedería con la “reimposición” si Teherán no alcanzaba una “solución satisfactoria” a las cuestiones nucleares. Se fijó una fecha límite para el 31 de agosto, lo que deja poco tiempo a Irán para llegar a un acuerdo con los europeos, que se han vuelto cada vez más escépticos con respecto a Irán tras años de negociaciones inconclusas sobre su programa nuclear.

Restablecer el acceso del OIEA es una parte fundamental de las conversaciones. Irán ha culpado en parte al OIEA de la guerra con Israel, sin aportar ninguna prueba. El OIEA publica informes trimestrales sobre el programa de Irán y el acuerdo de 2015 otorgó a la agencia un mayor acceso para realizar un seguimiento del mismo. Su Junta de Gobernadores votó a favor de declarar a Irán en incumplimiento de sus obligaciones con la agencia el día antes de que comenzara la guerra entre Irán e Israel.

Irán también ha amenazado con arrestar a su director general, Rafael Mariano Grossi, si viaja a Irán, lo que complica aún más las negociaciones. Grossi está considerando presentarse a las elecciones para secretario general de la ONU, algo que Teherán también ha aprovechado en sus críticas al diplomático argentino.

Además de la llamada europea con Irán, funcionarios del OIEA en Viena se reunirían con funcionarios iraníes, según informó a 'The Associated Press' un diplomático cercano a la agencia, que habló bajo condición de anonimato para discutir la reunión a puerta cerrada.

Esas conversaciones serían una continuación de una discusión celebrada durante una visita a Teherán el 11 de agosto de Massimo Aparo, adjunto de Grossi, añadió el diplomático. La televisión estatal iraní también reconoció que la reunión se llevaría a cabo.

Araghchi ha tratado de restar importancia a la amenaza que supone la “reimposición”. En su declaración tras la llamada, dijo que Irán discutiría esa amenaza con sus amigos, probablemente refiriéndose a China y Rusia.

La facultad de “reimposición” en el acuerdo nuclear expira en octubre, lo que también ejerce presión sobre los europeos para que la utilicen como palanca con Irán antes de perder esa capacidad.

En virtud de la “reimposición”, cualquier parte del acuerdo puede considerar que Irán incumple el acuerdo y volver a imponer las sanciones. Una vez que expire, cualquier intento de imponer sanciones podría enfrentarse al veto de China y Rusia, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, dos naciones que han prestado cierto apoyo a Irán en el pasado, pero que se mantuvieron al margen de la guerra de junio.


France 24
Foto: Getty Images