
Jornales Solidarios: en Maldonado se registraron 5.953 personas y el viernes 29 es el sorteo
- Aug 27 2025
El programa, que nació en Maldonado a principios del año 2000 y que actualmente se denomina “Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación”, cerró sus inscripciones con casi 6.000 anotados en el departamento.
La selección de los participantes se realizará mediante sorteo público unificado que tendrá lugar a las 15 horas de este viernes, 29 de agosto, en las instalaciones del ministerio de Trabajo y Seguridad Social; la instancia será transmitida en vivo por el canal de YouTube del MTSS y los resultados se publicarán una vez efectuado el sorteo.
Los cupos para Maldonado, que son otorgados desde el gobierno nacional, son 265 y se van a distribuir de la siguiente manera:
*Aiguá: 5
*Balneario Buenos Aires: 10
*Garzón y José Ignacio: 3
*La Capuera: 12
*Maldonado: 152
*Pan de Azúcar: 20
*Piriápolis: 15
*Punta del Este: 8
*San Carlos: 35
*Solís Grande: 5
El número de anotados superó las expectativas por localidad: en Aiguá se anotaron 143 personas; en Balneario Buenos Aires, 181; para los cupos de Garzón y José Ignacio hay 43 inscriptos; en La Capuera se anotaron 227 personas; las inscripciones que corresponden a Maldonado fueron 2.952; 504 las de Pan de Azúcar; Piriápolis registró 472 interesados; Punta del Este, 213; San Carlos tuvo 1.092 inscripciones y Solís Grande, 126.
Los trabajos se implementarán entre septiembre y diciembre de 2025 y surgieron a raíz de una propuesta del Congreso de Intendentes a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Se busca brindar oportunidades laborales y de capacitación para favorecer la integración y la reinserción de personas desempleadas al mercado laboral.
Abarcará a un total de 5.500 personas, en todo el país, que podrán acceder a una experiencia que combina empleo temporal y formación profesional con el objetivo de mejorar sus oportunidades de inserción laboral futura.
La actual edición cuenta con la participación del ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y el Congreso de Intendentes.
Detalles de la propuesta
Es para personas de 18 a 65 años que no reciban actualmente ningún salario —público o privado—, ni subsidios por desempleo, enfermedad, jubilación o pensión.
El programa tiene dos componentes:
*Laboral: tareas asignadas por los gobiernos departamentales.
*Formativo: cursos de capacitación profesional para fortalecer habilidades y competencias.
Las jornadas de trabajo serán de 6 horas diarias de lunes a viernes, con una modalidad especial de 4 horas para madres con hijos de 0 a 3 años. Cada semana se desarrollarán 4 jornadas de trabajo y 1 de capacitación.
Los participantes recibirán una prestación mensual de $19.728 (3 BPC), que no tiene naturaleza salarial, y será entregada por los gobiernos departamentales en los primeros 10 días de cada mes tras su actividad en el programa.
La participación será considerada como actividad laboral a efectos jubilatorios y de pensiones, habilitando la percepción de subsidios por maternidad, enfermedad o accidente laboral.
Los beneficiarios tendrán acceso gratuito a los servicios de salud pública en todo el país.