
Díaz: “este Gobierno tiene el fuerte compromiso de combatir el lavado de activos”
- Aug 07 2025
Se presentó la Estrategia Nacional contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que establece un plan de acción para el período 2025-2030.
Durante la jornada, el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, afirmó que “este gobierno tiene el el fuerte compromiso político de combatir el lavado de activos. Y ese compromiso se traduce en acciones y también, claro está, en la exigencia de resultados”.
Explicó que el documento se elaboró a partir de los resultados de la Evaluación Nacional de Riesgos de 2024 y las áreas críticas identificadas en el proyecto de estrategia redactado de forma previa, a lo que se le sumaron sugerencias obtenidas en la discusión entre todos los involucrados de los sectores público y privado.
La Estrategia Nacional contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva establece un plan de acción para el período 2025-2030, con 22 objetivos, metas y acciones concretas para mitigar los riesgos identificados en las áreas que se agrupan en los siguientes capítulos:
*Fortalecimiento institucional
*Coordinación y cooperación interinstitucional
*Medidas preventivas
*Financiamiento del terrorismo y la proliferación
*Fortalecer la prevención
Díaz afirmó que en prevención "hay mucho por hacer", ya que, en materia societaria, hay instrumentos que pueden llegar a ser utilizados para el lavado de activos, en especial, en actividades detectadas como las que presentan más riesgos, por ejemplo:
*Narcotráfico
*Corrupción
*Contrabando
*Compraventa de derechos federativos de jugadores de fútbol, publicidad y televisación
*Fraude fiscal
*Estafas de todo tipo
Énfasis en los resultados
Aseguró que “Uruguay hoy no está teniendo, desde hace un tiempo largo, resultados concretos en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo” y aseguró que los resultados se miden en formalizaciones y condenas.
Ante esta realidad, precisó que “lo que debemos mostrar es que somos eficaces y eficientes en la prevención y en la represión”. Asimismo, destacó la necesidad de generar "una percepción compartida del riesgo entre los operadores públicos y privados".
Para el prosecretario, "esto es lo prioritario y en lo que se trabaja desde el 1° de marzo". Agregó que también "se debe seguir insistiendo en la capacitación de policías, jueces y fiscales en procesos investigativos".
Además de Díaz, participaron en la presentación la secretaria nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Sandra Libonatti, y el consultor Alejandro Montesdeoca.
Vea la presentación y las declaraciones del prosecretario de Presidencia: