
Intendencia solicitó anuencia para licitar paradores por 10 años, como Gorriti; llamados incluirán cláusulas para contemplar a alumnos de UTU
- Aug 25 2025
El intendente Abella confirmó este lunes que se elevó a la Junta Departamental una solicitud de anuencia para que el parador de la isla Gorriti pueda ser explotado por 10 años, auque no será el único caso. El 13 de agosto, Jorge Píriz y Carlos Medina del departamento de Gestión Ambiental concurrieron a la comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones del legislativo para explicar la iniciativa. Como el plazo de la explotación supera el actual quinquenio, es que necesita la anuencia de los ediles. En la Junta, los jerarcas adelantaron que las nuevas licitaciones contemplarán que un porcentaje de los trabajadores de los paradores sean alumnos egresados de la Escuela de Alta Gastronomía.
Miguel Abella sostuvo que se dice para qué se quiere ese lapso de tiempo, dado que es un lugar en el que mucho se trabajó, pero que requiere servicios acordes a estos tiempos.
El intendente afirmó que "es una apuesta a que (los paradores y servicios) se reformen y se adapten al mundo de hoy".
El nuevo plazo regirá una vez que culmine la actual concesión, que aún tiene un año más. "Pedimos que se haga inversión acorde a lo que Punta del Este merece", remarcó el intendente.
Agregó que no fue para el único parador que se enviaron mensajes, sino que lo mismo se hizo para otros dos, adelantándose a los vencimientos. De esta manera, el legislativo tendrá conocimiento previo cuando llegue la solicitud de anuencia por 10 años de lo que se pretende hacer.
LOS MEJORES SERVICIOS Y GASTRONOMIA DE NIVEL MUNDIAL
El 13 de agosto, en la reunión semanal de la comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de la Junta Departamental se recibió al director general y al coordinador del departamento de Gestión Ambiental de la intendencia, Jorge Píriz y Carlos Medina. Ambos habían sido designados por el intendente Abella para responder a las consultas que los ediles tuvieran en relación con el expediente Nº 293/2025 por el que se pide anuencia para establecer un plazo de 10 años en licitaciones públicas a realizar en unos diez paradores.
Durante el intercambio, Píriz explicó que la solicitud tenía como objetivo seguir remodelando y brindar "los mejores servicios que se puedan en la costa". Recordó también que "la mayoría de esos paradores que hemos enviado venían licitándose en forma eventual, durante cada período de gobierno, 5 años" y que "algunos requieren de obras de infraestructura de gran porte, por lo cual se tiene que dar más plazo para amortizar el tipo de inversión que hay que hacer".
El director general agregó que "lo que la intendencia busca no es recaudar con los cánones, sino que lo que buscamos es tratar de tener mejores paradores y mejores servicios, que es lo que nos distingue a lo largo de la costa. Ya ha funcionado bien este sistema de los diez años para la remodelación de algunos paradores que ya se habían mandado antes a la Junta, en los cuales tenemos servicio de gastronomía de primer nivel turístico mundial".
Como ejemplo mencionó el caso del parador de Parada 1 de la Brava que, al igual que para algún otro, se termina la concesión el año próximo y requiere de obras que implican la casi demolición y rehacerlo a nuevo. "Después tenemos otro tipo de paradores en los que, si bien la estructura está bien, requieren otro tipo de remodelación", agregó Píriz.
Asimismo, los jerarcas recordaron que, todos los años antes y durante la temporada, se realizan diferentes inspecciones a los paradores, más que nada para constatar que se cumplan los servicios ofrecidos en el marco de la licitación. Cuando culmina la Semana de Turismo, se redacta un informe —que es el mismo para todos los paradores— y cada uno de los inspectores tiene sus diferentes acotaciones.
En cuanto al cumplimiento de las condiciones de cada licitación de parador, Píriz sostuvo que no hubo inconvenientes en materia de servicios, pero que sí los hay, en algunos en los que la infraestructura edilicia se deterioró a lo largo de los años y por eso requieren otro tipo de intervenciones. "Por eso el tema del llamado", remarcó Píriz.
Por su parte, Carlos Medina dijo que con la anterior experiencia de licitar a diez años se logró formar "un circuito gastronómico en toda la costa del departamento, inclusive en épocas en que en la costa no teníamos servicios. Había fines de semana de invierno en que los paradores, a lo largo de toda la costa, estaban cerrados y ahora logramos tener servicios durante todo el año".
"Apostamos a la inversión en obras y en infraestructura para generar, no solo el buen servicio, sino también más mano de obra durante todo el año en los diferentes paradores.", explicó el coordinador.
NOVEDADES DE LAS NUEVAS LICITACIONES
Durante la sesión de la comisión, y respondiendo preguntas de los ediles, los representantes de la intendencia aclararon que, al igual que se hizo en casos anteriores, los paradores podrán funcionar en horario nocturno, pero no como boliches, discotecas o similares, sino solamente para actividad gastronómica.
Pero una de las novedades más importantes estaría vinculada a una iniciativa del intendente Abella y la mano de obra para jóvenes egresados de la Escuela Pedro Figari de UTU. Píriz explicó que la administración está renovando el convenio con UTU, que cayó al finalizar el período de gobierno en julio, para que la Escuela de Alta Gastronomía continúe funcionando en el parador de la parada 12 de la Mansa. La intendencia le solicitará a la UTU algunos ajustes en temas edilicios, pero, además, se trabaja para que en las futuras licitaciones de paradores se contemple que un porcentaje de los empleados sea de egresados de la escuela.
"Así les estamos brindando oportunidades a nuestros gurises, a los de Maldonado. Va a estar especificado", afirmó el director general de Gestión Ambiental.
Otra de las nuevas exigencias a los licitantes será la de que todos los paradores deberán contar con baños inclusivos y rampas de acceso para sillas de ruedas.
GORRITI, A NUEVO
Respecto al caso puntual del parador de Isla Gorriti, la administración parte de la base de que debe ser hecho a nuevo.
Ante la consulta de los ediles, Jorge Píriz recordó que a la isla, en verano y con buen tiempo, va un promedio de entre 2.000 y 3.000 personas cada día. Dijo que ha mantenido contacto con los actuales concesionarios y que le manifestaron que "es más rentable la isla que la parada 1".
El jerarca estimó que, aunque habrá que invertir fuertemente para recuperar ese parador y brindar buenos servicios, una licitación que le permita al ganador explotarlo por diez años va a generar muchos interesados. Agregó que a lo que la intendencia ha invertido en la isla, "que ha sido mucho", la reforestación que aún continúa y lo atractiva que se ha vuelto para recorrerla, el parador es lo único que no está acorde.
Incluso, en el informe que se confeccionó luego de la temporada, el funcionario responsable estableció claramente que el techo del parador no estaba en condiciones, que había que arreglar toda la instalación eléctrica y que todas esas cosas ya se le habían solicitado al actual concesionario porque todavía le quedan un par de temporadas por delante.
foto: archivo IDM