
Ministerio del Interior presentó indicadores de delitos de los primeros nueve meses del año
- Oct 13 2025
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la Secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.
El gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, comunicó los datos delictivos de los primeros nueve meses del año.
Recordó que la política de AECA es difundir datos trimestrales y presentar de forma semestral un informe. En este caso, la mayoría de los 15 indicadores desde enero hasta septiembre muestran una baja y otros cinco se mantienen estables, entre ellos el homicidio, "que es el que más preocupa", se afirmó.
"Esto habla de una tendencia a la baja que se mantiene en los últimos años, que es, a grandes rasgos, lo que buscamos, más allá de que, por supuesto, nos preocupa la estabilidad de los homicidios", reflexionó Sanjurjo.
Señaló que, cerca del 20% de los homicidios ocurridos este año estuvieron relacionados de alguna manera con tráfico de estupefacientes, algunos asociados al crimen organizado y otros no.
El informe presentado en la jornada consta de cuatro puntos: Contra la persona; Violencia Basada en Género (VBG) y Sexuales (DNPG); Contra la propiedad, y Delitos complejos. A su vez, cada punto se divide en otros 15.
Máximos descensos o aumentos en cada punto:
*Contra la persona: Reducción del 6,3% en heridos por armas de fuego.
*Violencia Basada en Género: Reducción del 15,8% en homicidios de mujeres por VBG.
*Contra la propiedad: Reducción del 18,2% en estafas y fraudes informáticos e incremento del 14% en abigeatos.
*Delitos complejos: Reducción del 45,5% de secuestros.
Si se compara el mismo período de nueve meses de 2025 con 2024, el descenso alcanza al 5,3%.
CIFRAS
*Delitos contra la propiedad
Las rapiñas bajaron 12,3% respecto a 2024 (11.826 denuncias frente a 13.491) y 33,4% respecto a 2023.
Los hurtos también continuaron en descenso: 76.071 denuncias, un 8,1% menos que en 2024 y 12,8% menos que en 2023.
Los hurtos de vehículos disminuyeron 7,8% frente al año anterior (9.961 frente a 10.800 denuncias).
En tanto, las estafas y fraudes informáticos mostraron una baja del 18,2% respecto a 2024, con 19.497 denuncias, aunque aún se mantiene por encima de los niveles de 2023, año en que se habían registrado 16.675 casos.
Los abigeatos experimentaron un aumento del 14% respecto a 2024, aunque con una baja del 9,2% respecto a 2023 y del 21,1% frente a 2022.
Por último, las denuncias por daño fueron 14.251, lo que representa una reducción del 6,4% en relación a 2024.
*Delitos contra la persona
Durante los primeros nueve meses de 2025 se denunciaron 277 homicidios, frente a los 279 registrados en 2024, lo que representa una baja del 0,7%.
Los homicidios de menores de 18 años se mantuvieron estables (16 casos), al igual que los homicidios a funcionarios policiales (3 casos).
Las denuncias por heridos de arma de fuego fueron 843, un 6,3% menos que en 2024 y 13,3% menos que en 2022.
Las lesiones descendieron un 2,7% respecto a 2024, con 8.445 denuncias, y un 6,3% menos en comparación con 2023.
Por su parte, las amenazas registraron 12.335 denuncias, un 1,2% menos que en 2024 y un 9,4% menos que en 2023.
*Violencia basada en género y delitos sexuales
En lo que va del año, se registraron 16 homicidios de mujeres por violencia basada en género, un descenso del 15,8% respecto a 2024 (19 casos) y del 11,1% en comparación con 2023.
Las denuncias por violencia doméstica y delitos asociados sumaron 31.773 casos, cifra prácticamente estable frente a 2024 (+0,1%), pero con una leve baja respecto a 2023 (-0,9%).
En cuanto a los delitos sexuales, se contabilizaron 2.306 denuncias, lo que implica una reducción del 3,3% en relación a 2024 y del 4,4% frente a 2023.
*Delitos complejos
Las extorsiones registraron un marcado descenso del 20% en comparación con 2024 y del 47,2% respecto a 2023, con 391 denuncias.
Los secuestros también disminuyeron significativamente: 6 casos en 2025, lo que implica un 45,5% menos que en 2024 y un 73,9% menos que en 2023.
Acceda al informe completo y vea las declaraciones de Sanjurjo: