
Oddone destacó estabilidad política, institucional y jurídica para invertir en Uruguay
- Jul 22 2025
En un encuentro con empresarios, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que "este gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones".
El jerarca expuso en un encuentro de más de 300 empresarios uruguayos y españoles, al que asistió el presidente de España, Pedro Sánchez, que se encuentra de visita oficial en nuestro país. El titular del ministerio de Economía y Finanzas celebró que "exista una instancia de este tipo, relevante para el tejido empresarial en una nación pequeña y abierta al mundo".
Además, mencionó que, "desde hace más de 50 años, Uruguay mantiene políticas estables, basadas en una economía abierta y atractiva para la inversión, lo que enorgullece a los uruguayos". Definió como "una señal de identidad" la estabilidad política, institucional y jurídica, "que ofrece garantías a quienes se arriesgan e invierten en el país".
“Somos muy cuidadosos de ser garantistas, y eso, a veces, nos genera un problema de velocidad, algo en lo que estamos trabajando”, reconoció Gabriel Oddone, quien consideró que hay mucho por aprender de la experiencia comparada, por ejemplo, de España, para Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera.
Acuerdo UE-Mercosur
En cuanto al escenario internacional, el ministro recordó que hay tres tendencias que desafían al país, los cambios climático, tecnológico y global, aspectos que esta administración está comprometida a abordar.
Expresó “esperanzas relevantes” respecto a la concreción de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Opinó que el cambio global, las transformaciones significativas en el ámbito geopolítico y el impulso al multilateralismo le aportan a Uruguay una renovada vigencia en el Mercosur, para su permanencia.
Aseguró que, si bien el bloque aún mantiene obstáculos y hay oportunidades para mejorar, “ser miembro activo de una comunidad global, para un país pequeño, es un tema relevante”.
Por su parte, Pedro Sánchez aseveró que "España apoya la entrada en vigor del acuerdo".
“Vamos a crear un área de prosperidad compartida, de libre comercio, la más grande del mundo, que dinamizará nuestras economías, creará empleo, desarrollo, bienestar y da un mensaje positivo de entendimiento, en un mundo cada vez más complejo”, añadió.
El presidente español consideró que ambas economías deben seguir el camino de la cooperación, la apertura comercial y la sostenibilidad, en coincidencia con varios acuerdos que firmaron ambos gobiernos. Abogó por un mundo abierto y colaborativo.
“Uruguay es un país extraordinario. Su estabilidad política y su calidad democrática son excepcionales y no tiene parangón en el conjunto de América Latina y el Caribe”, afirmó.
Opinó que la buena gobernanza es imprescindible a la hora de hacer negocios, porque aporta confianza, y ejemplificó con algunos datos: más de un centenar de empresas españolas invierten en Uruguay y son el primer inversor con un stock de 7.600 millones de euros acumulados.
Inversión pública
Durante el intercambio, el ministro Oddone aseguró que los objetivos del Gobierno en materia de inversión pública están orientados a tres ejes que son oportunidades de cooperación con el sector privado:
*Logística. Mejorar para avanzar en el acceso a mercados y aprovechar la orientación geográfica.
*Agua. Fortalecer la diversificación del acceso al agua metropolitana y optimizar el sistema de riego.
*Energía. Exportar sol, agua y recursos naturales.
Vea las intervenciones de Pedro Sánchez y Gabriel Oddone: