 
                                            Abella agradeció la presencia de los principales referentes del supermercadismo en Punta del Este
- Oct 31 2025
El intendente de Maldonado acompañó la apertura de SuperNext, el seminario anual del supermercadismo y el consumo masivo en Uruguay, que se desarrolla este viernes 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
El evento reúne a los principales líderes de supermercados, marcas de consumo, empresas tecnológicas, medios y referentes internacionales del sector con el objetivo de anticipar y debatir los desafíos que enfrenta el retail actual y futuro. Participan unas 500 personas, 40 empresas con stands y más de 150 representantes entre supermercadistas, directores y gerentes de compras.
Durante la inauguración, el intendente Miguel Abella destacó la magnitud del encuentro y la relevancia de que se realice en Punta del Este. “Lo más importante que van a sacar de acá es la información que puedan compartir entre ellos”, expresó.
En otro orden, subrayó la importancia de la planificación ante la inminente temporada estival, que proyecta una afluencia de entre 500 y 600 mil personas entre diciembre y enero. “Tenemos la infraestructura que se necesita, pero debemos ser ordenados y cuidar de qué manera vamos a crecer. Hay que pensar desde ahora en los servicios, la limpieza, el tránsito, para que la temporada fluya y la gente pueda disfrutar como corresponde”, señaló.
Por su parte, el gerente general de la Asociación de Supermercados del Uruguay, Daniel Menéndez, explicó que SuperNext busca generar un espacio de intercambio entre supermercadistas y proveedores, en un ámbito que combine capacitación y networking. Indicó que “la finalidad es tener un lugar para charlar, escuchar conferencistas de nivel mundial que nos capaciten, enseñen y muestren tendencias en marketing, liderazgo y consumo”.
Reconoció que el sector enfrenta varios desafíos porque no está teniendo la performance que quisiera. “Siempre hay amenazas externas: si no es Argentina que se abarata, es Brasil. Queremos que la gente pueda comprar tranquila en Uruguay, con precios adecuados y la mejor experiencia”.
También destacó que el consumidor actual es “más exigente que antes”, lo que obliga a las empresas a adaptarse a nuevas herramientas tecnológicas y estrategias de marketing individual.
Finalmente, expresó que “tenemos expectativas de un verano muy bueno; Punta del Este es un lugar fantástico para los argentinos y si logramos atraer a la clase media, será una temporada espectacular. Además, la situación en Argentina puede potenciar inversiones aquí y mejorar el desempeño de las empresas locales”.
 
            








 
             
            


