Actualidad
Tema
Alejandro Lussich: “Estamos en el inicio de la regularización del asentamiento Los Eucaliptus”

Alejandro Lussich: “Estamos en el inicio de la regularización del asentamiento Los Eucaliptus”

El jerarca que continuará en su cargo como director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Barrial, manifestó que quedaron cosas pendientes que hay que solucionar y ya están trabajando con el gobierno nacional para el realojo de casi 1000 familias.

Asimismo, reconoció que se está abordando junto al Ministerio de Vivienda para regularizar la totalidad del barrio con el realojo de 180 de esas familias, en una obra de infraestructura muy importante.

Además, manifestó que es un desafío de conseguir soluciones para la gente que no se asentó y todos los meses se están privando de algo, para poder llegar a fin de mes a pagar el alquiler; o aquellos que no han podido desagregarse de la casa de los familiares.

En ese sentido, recalcó que hay que trabajar con el Ministerio de Vivienda, con los recursos que pueda poner la intendencia para buscar otro tipo de soluciones también.

Sobre el equipo de trabajo, continúa el mismo subdirector, Hugo Suárez; el director de Vivienda, Fernando García Miranda; la doctora Cecilia Vega continúa en el Área de regularización dominial, que también es muy importante, una innovación de los períodos anteriores de gobierno que le da la seguridad y la certeza a las familias adjudicatarias de una vivienda de la intendencia de que va a tener su título de propiedad en regla.

Lussich, al momento de referirse sobre la centralización de la Dirección de Salud en un nuevo Departamento, destacó la labor en estos diez años de la doctora Ana Medina, con una gran presencia por parte de la IDM durante la pandemia que fue reconocida por las autoridades nacionales y departamentales.

Por último, sostuvo que el objetivo para los próximos cinco años en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Maldonado, “hay un gran déficit de vivienda, son miles y miles las familias que etsán con problemas, tenemos 300 casos en la carpeta de emergencia, con casos muy complicados de extrema vulnerabilidad y el objetivo es tratar de que la mayoría de esas familias accedan a una solución”.

Redes

Clima