Actualidad
Tema
Alemania detuvo a un hombre que planeó asesinar a políticos

Alemania detuvo a un hombre que planeó asesinar a políticos

Un ciudadano germano-polaco, presunto extremista de derecha del movimiento "Reichsbürger", fue arrestado en Alemania, acusado de planear atentados contra políticos.

"Parece la idea original de una startup", señala el noticiario alemán Tageschau. Pero se trata de una empresa macabra: un hombre de 49 años, radicado en Dortmund, habría creado una página web en la darknet, para coordinar asesinatos de políticos prominentes alemanes.

El individuo, identificado únicamente como Martin S. en cumplimiento de las leyes alemanas de privacidad, fue arrestado el lunes en Dortmund (oeste de Alemania) y deberá comparecer ante un juez el martes para que se decida si permanece en prisión preventiva, anunció la Fiscalía Federal en un comunicado.

Según la Fiscalía, desde junio de 2025, Martin S. instaba en la darknet a realizar atentados contra políticos, funcionarios públicos y figuras prominentes de la vida pública alemana.

En el sitio web de la darknet, que era invisible para navegadores que no utilizan software especial y que ya ha sido clausurado por la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), Martin S. solicitaba donaciones en criptomonedas para financiar asesinatos de personas a las que había condenado a muerte.

Para ello, publicó los nombres e información personal sensible de posibles víctimas, emitió "condenas a muerte" y difundió instrucciones para la fabricación de artefactos explosivos.

Si bien las autoridades no revelaron la identidad de ninguno de los políticos o figuras públicas a los que había apuntado, la revista Der Spiegel informó que la lista incluía a los excancilleres Angela Merkel y Olaf Scholz, así como a otros exministros federales.

La Fiscalía no especificó los motivos de Martin S., si actuó solo o con cómplices, ni si poseía armas o explosivos para llevar a cabo sus amenazas. Pero diversos medios como la televisión pública alemana ARD y agencias de noticias como reuters y AFP apuntan como trasfondo de esta incitación hacia un supuesto vínculo con el movimiento de extrema derecha "Reichsbürger".

Las autoridades de seguridad lo conocían desde 2020 por ofrecer resistencia durante protestas contra las medidas tomadas en medio de la pandemia de coronavirus, indica además el Tageschau.

La información sobre las actividades del hombre en la darknet provino, al parecer, de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.

El fiscal general federal Jens Rommel ha asumido la investigación del caso. El acusado está bajo fuerte sospecha de financiar el terrorismo, incitar a la comisión de un acto grave de violencia que pone en peligro al Estado y haber difundido peligrosamente datos personales.

Políticos alemanes denuncian que son objeto de un número creciente de ataques, tanto verbales como físicos, en un contexto de creciente polarización. También se ha producido un aumento general de las ciberamenazas contra Alemania y otros países occidentales.

En los últimos años, Alemania ha desarticulado redes de teóricos de la conspiración y de extrema derecha sospechosas de conspirar contra las instituciones y los líderes del país.

El caso más emblemático fue el desmantelamiento, en diciembre de 2022, de un grupo acusado de planear un golpe de Estado y perteneciente al movimiento "Reichsbürger" (Ciudadanos del Reich), que niega la legitimidad de la República Federal de Alemania.

En la primavera de 2024 comenzaron tres juicios distintos, incluido el del cabecilla, un aristócrata alemán conocido como Enrique XIII, el príncipe Reuss y antiguos militares de élite. En mayo, el Gobierno del canciller Friedrich Merz disolvió la organización "Reino de Alemania", un colectivo de "Reichsbürger" que vivía al margen de las instituciones y al que calificaron de "extremista peligroso".

Por otra parte, la agencia alemana de ciberseguridad BSI advirtió en un informe publicado el martes que las empresas e instituciones siguen haciendo muy poco para protegerse.

En torno a las elecciones nacionales de febrero, el número de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) aumentó un 52%, según la agencia, que añadió que Rusia era una de las principales fuentes de este tipo de ataques.


DW
Foto: picture alliance/dpa | Uli Deck