Actualidad
Tema
Arim asegura que transferencias de recursos a comunas será "la más alta de la historia del país" al final de este gobierno

Arim asegura que transferencias de recursos a comunas será "la más alta de la historia del país" al final de este gobierno

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, confirmó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030. El adelanto lo había realizado, la semana pasada, el intendente Miguel Abella tras participar en su primera sesión como jefe comunal en el Congreso de Intendentes.

El titular de la OPP explicó que una delegación del organismo mantuvo la primera reunión con las distintas bancadas de intendentes para intercambiar sobre las transferencias que se destinarán a los departamentos en la ley de presupuesto quinquenal. Agregó que, "seguramente", habrá una segunda instancia de diálogo en los próximos días ya que el plazo para acordar es el 30 de julio.

Arim recordó que la norma constitucional establece la transferencia de recursos que, consideró, "será la más alta de la historia del país al finalizar esta administración". Agregó que se proyecta atender las asimetrías en todo el territorio nacional y, asimismo, complementar con la política presupuestal del gobierno.

Las intendencias, dijo, solicitan más recursos provenientes del Ejecutivo para desarrollar sus actividades, al margen de las recaudaciones por tributos, como la contribución inmobiliaria y la patente de rodados, principales ingresos que perciben. Sostuvo que se trabaja sobre aspectos cualitativos, como mejorar la coordinación de las políticas nacionales con las departamentales, optimizar la calidad del gasto en el ámbito local y ayudar, desde el gobierno nacional, a que eso suceda sin invadir autonomías.

“Es una pieza importante de la discusión y dista de estar cerrada. Hay un intercambio que, con las diferencias que corresponden y asumiendo cada uno desde el lugar desde donde habla, es adecuado entre ambos niveles de gobierno”, añadió el director de la OPP, quien aclaró que el Poder Ejecutivo asume la obligación de ponderar el presupuesto global.

SESION PERMANENTE
Por su parte, el Congreso de Intendentes se declaró en sesión permanente tras la reunión del martes 22 con los representantes de OPP para asegurar la inclusión de sus reclamos en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional.

El presidente del Congreso e intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, afirmó que "saben de las restricciones", pero manifestó que "las expectativas son altas" y subrayó que "aún hay tiempo para cerrar un acuerdo antes del 31 de julio", fecha límite para lograr la incorporación de esas partidas en el presupuesto.

Olivera también destacó que el Congreso de Intendentes "está trabajando para rediscutir los criterios y las asimetrías en la distribución, especialmente en la partida del 3,33 % del presupuesto".

Además, se tratará el segundo mecanismo constitucional, el Fondo de Desarrollo del Interior, y se explorarán posibles partidas adicionales vinculadas a proyectos de interés nacional. “Allí también hay recursos para negociar”, concluyó Olivera.



Vea las declaraciones de Rodrigo Arim: