Actualidad
Tema
Colombia de luto: Así reaccionan los líderes políticos por la muerte de Miguel Uribe

Colombia de luto: Así reaccionan los líderes políticos por la muerte de Miguel Uribe

Miguel Uribe estaba ingresado desde el día del atentado, el pasado 7 de junio, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá

El difunto senador y precandidato presidencial de derechas, Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, 11 de agosto, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

Uribe Turbay, de 39 años ingresó desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.

En los últimos días, el político requirió reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. No obstante, a pesar de los esfuerzos médicos y del apoyo de sus seres queridos, Uribe Turbay perdió la batalla, pues las heridas sufridas durante el ataque fueron irreversibles.

La noticia del fallecimiento de Miguel Uribe ha generado una ola de reacciones entre los líderes políticos del país. Expresiones de condolencia y reconocimiento a su trayectoria han inundado las redes sociales y los medios de comunicación. En 6AM de Caracol Radio figuras diversas públicas se han sumado a las condolencias, resaltando la capacidad de Uribe para construir puentes y buscar consensos en medio de la polarización política.

La representante a la cámara, Catherine Juvinao, expresó su profundo dolor por el asesinato de Miguel Uribe Turbay. “Lamento infinitamente esta noticia que aun en medio de la situación y de la lucha que llevaba Miguel, nos toma por sorpresa”, afirmó Juvinao. La representante hizo un llamado a la justicia para que este caso no quede impune y lamentó que las nuevas generaciones tengan que ver cómo la violencia sigue marcando el destino de Colombia.

El concejal del Centro Democrático en Bogotá, Daniel Briceño también recordó a Miguel Uribe como una persona cálida y respetuosa, que se integraba y saludaba a todos, sin importar su rango político. “Él no tenía como esa distinción de rangos dentro de la política”, señaló Briceño. Esta cualidad fue clave para que Briceño se acercara a Uribe, quien lo invitó a su campaña de calidad en 2015. “A Miguel Uribe y a Andrés Forero siempre, pues les agradeceré la oportunidad que me dieron y el convencimiento que me hicieron de poder estar dentro del Centro Democrático”, añadió.

El precandidato Sergio Fajardo lamentó el asesinato de Uribe Turbay, describiendo el suceso como un momento “muy difícil, muy doloroso”. Fajardo extendió sus condolencias a la familia de Uribe y a todos los colombianos, destacando el dolor que siente por Colombia, “porque esta historia de tantos años, siempre pensando que podremos superarla y vuelve la violencia una y otra vez”.

Fajardo instó al gobierno de Gustavo Petro a tomarse la situación del país muy en serio, señalando que “este deterioro es grande, es recurrente lo que está pasando, cada día va aumentando, aumentando”. Hizo hincapié en la necesidad de que la conducción del país comience por el centro, con el presidente liderando una reflexión sobre el camino a seguir para evitar que la situación empeore.

Frente a la noticia del asesinato del senador, una de las preguntas que se planteó el senador de la República Ariel Ávila es: ¿por qué ha habido un retroceso tan grande en el país?, él mencionó que desafortunadamente en la política colombiana no se ha logrado hacer una separación entre armas y democracia. Recordó que si bien gracias a la desmovilización paramilitar en los 90 contribuyó a un periodo de calma, el incremento en la inseguridad ha sido fatal.

Ávila aseguró que el atentado contra Miguel Uribe es aterrador y además, él cree que lo hicieron criminales de mucho peso: “esto no fue una olla de Bogotá a esa olla la contrataron, a él ya le venían haciendo seguimiento desde hace mucho”.

Para José Manuel Restrepo, exministro de hacienda y rector de la Universidad EIA, los seres humanos, y la sociedad en general, merece vivir y que este tipo de circunstancias no sucedan. “A Colombia le arrebataron un ser íntegro. Independientemente de las convicciones, la vida de los candidatos debe respetarse”, expresó.

“Cuando hemos sido mejores como nación es cuando nos hemos encontrado en el camino a pesar de las diferencias. Lo que no se vale es la falta de respeto. En lugar de ello, se vale el diálogo y el respeto. La radicalización no es el único camino”, añadió Restrepo.

Por su parte, Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, lamentó profundamente el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Se refirió a este como un magnicidio.

“Por eso me duele mucho su asesinato, porque finalmente ha resultado ser un asesinato y un magnicidio, como lo ha calificado la Fiscalía General de la Nación”, agregó.

Asimismo, recordó su relación cercana pese a las diferencias políticas, trabajando juntos en el Concejo de Bogotá y posteriormente en el Congreso. “Siempre mantuvimos una relación de controversia, pero también de cierta cercanía y una relación muy cordial, hay que decirlo”, añadió el ministro.

Por otra parte, afirmó “hay un mensaje de ‘Presidencia de la República’ tan pronto se conoció la noticia en la mañana de hoy, y creo que ese mensaje interpreta y representa el mensaje del propio presidente de la República”.

También se le preguntó sobre la seguridad del senador. Sanguino pidió que sea la UNP quien responda. Además, por último, hizo un llamado a reducir el tono del debate político, comprometerse con la erradicación de la violencia.


Radio Caracol
Foto: Campaña de Miguel Uribe Turbay