Actualidad
Tema
Frente Amplio Maldonado manifestó "preocupación" por presupuesto quinquenal de la intendencia

Frente Amplio Maldonado manifestó "preocupación" por presupuesto quinquenal de la intendencia

En conferencia de prensa previa a la sesión extraordinaria de este martes, y por la cual la Junta de Maldonado aprobará el presupuesto remitido por el ejecutivo encabezado por Miguel Abella, el Frente Amplio anunció que no acompañará la iniciativa, en general, y fundamentó su postura. Para el FA, este presupuesto "no contempla las principales preocupaciones del departamento, hay una baja significativa en las inversiones, es centralista e ignora a los municipios y es falsamente austero", según se afirma en el informe en minoría que la fuerza política presentó al plenario esta noche.

"Tras un déficit acumulado en las cuentas públicas departamentales de más de 245 millones de dólares, se advierte un endeudamiento de casi 6.125 millones de pesos por parte de la Intendencia Departamental", se sostuvo desde el Frente Amplio. "Más que duplicándose la deuda de Maldonado en diez años, en valores reales, mientras la recaudación apenas aumentó una tercera parte en igual período".

En un documento emitido después de la conferencia, la fuerza política afirmó que "tanto el anterior como este mismo gobierno que solicitaron reiteradas líneas de crédito, han dicho: “la casa está en orden”, “las cuentas están ordenadas”, “el crecimiento de la recaudación actual y futura permite asumir estos compromisos de endeudamiento”. Sin embargo, nada de esto sucede. La recaudación aumenta en términos corrientes y constantes, pero los gastos aumentan mucho más, en un departamento que en los últimos diez años gasta en la realidad bastante por encima de lo que presupuesta en el papel".

Para el Frente Amplio, "el presupuesto departamental sometido a consideración disminuye de forma drástica los gastos de inversión en obras, que termina siendo la “variable de ajuste” mientras aumenta el flujo de dinero hacia servicios personales, además de gastos de funcionamiento tales como transferencias y endeudamiento".

Además, remarcaron que "preocupa el aumento de los cargos de confianza, las discrecionales subrogaciones de grado, el pago de compensaciones por tareas distintas al cargo concedidas sin justificación, en tanto prolifera el 'amiguismo', los atropellos a la carrera funcional y los "acomodos políticos'".

"La cobertura departamental y la calidad de los servicios no acompañan estos incrementos, asusta la brutalidad del aumento de los costos financieros (intereses y diferencias de cambio perdidas). Mientras que no se busca eficiencia en lo que se hace, jamás se evidencia que gastar más resulte en hacer mejor", agregaron.

"A su vez, la inversión para el desarrollo de las políticas sociales y culturales no ha crecido ni en cantidad ni en calidad. El presupuesto no contempla la creación de nuevos programas ni incrementos significativos en los rubros existentes. No se prevén acciones innovadoras para la primera infancia, ni para niñas, niños, adolescentes o personas mayores, para los más vulnerables del departamento en su convivencia, salud mental y oportunidades de futuro. La inversión debe hacer foco allí, porque la recaudación de Maldonado debe ser para su gente. Brillan por su ausencia políticas específicas orientadas a la inclusión, el desarrollo humano o el acompañamiento a los sectores más vulnerables. Tristemente, se destinan más recursos a pagar deudas que a la inversión social y de infraestructura en el departamento".

Asimismo, explicaron que "asombra la falta de inversión, la ausencia de planes estratégicos y la indefinición de obras y prioridades en los municipios para este Presupuesto Quinquenal".

"No hubo instancias de participación ciudadana y ha sido escaso el involucramiento municipal. De hecho, los gobiernos municipales bajan o mantienen en valores constantes sus montos de inversión, por debajo de las cifras del quinquenio 2011-2015 en valores reales, para todos los casos", dijeron.

"Es por esto que el Frente Amplio de Maldonado sostiene que el Presupuesto Quinquenal no contempla las principales preocupaciones del departamento, hay una baja significativa en las inversiones, es centralista e ignora a los municipios, es fiscalista y falsamente autónomo. Por otro lado, especialmente, el FA encomienda un plan de acción para la gestión del turismo, así como fortalecer la gestión del fondo de humedales y demás recursos naturales que son el atractivo de nuestro departamento y sustento de su desarrollo, entre otras prioridades a considerar".



Acceda al informe en minoría que presentaron los ediles del FA Maldonado, de la comisión de Presupuesto, al plenario de la Junta:

Redes

Clima