
Maldonado único departamento del país que produce energía a partir del biogás y desde 2002
- Apr 23 2025
Así lo afirmó el intendente Enrique Antía durante la conferencia de prensa por la adjudicación de la licitación pública para valorización de residuos sólidos urbanos del departamento a la empresa Aborgama. El jefe comunal resaltó que en otros departamentos "están viendo qué hacer con la basura y es un problema tremendo al que le están buscando una solución".
Asimismo, Antía dijo que "la experiencia de trabajar más de 20 años con un relleno controlado sirvió para prevenir de problemas que se venían, ya que se iba a tener que peregrinar para encontrar dónde tirar la basura". Reconoció que quedó "muy impresionado" cuando vio una celda del tamaño de una cancha de fútbol, de ocho metros de profundidad, vacía, y otra llena, donde se depositaba la basura y cómo la que estaba vacía se llenó en menos de un año y se convirtió en una montaña de basura.
El intendente también sostuvo que "este año hubo un incremento del volúmen de basura en Maldonado de casi un 9%" e indicó que "esta licitación asegura que por muchos años está el tema de la basura resuelto".
En la conferencia se explicó que "la tecnología aplicada será de punta, quedando al mismo nivel de los lugares más avanzados de Europa". "Maldonado vuelve a ser punta y a preocuparse por el ambiente y la calidad de los servicios", dijeron las autoridades y representantes de la empresa.
En el final de su intervención, Antía aseguró "estar muy conforme con el avance y con la empresa que se la jugó a invertir".
En tanto, Federico Steffenino, asesor de la dirección general de Gestión Ambiental de la IDM, explicó que "se va a incorporar un paquete muy potente tecnológico para pasar a una revalorización con una reducción en la cantidad de residuos que van a enterramiento". Añadió que se reciben unas 100 mil toneladas anuales que cubren todo lo que se genera en el departamento con picos en la temporada y una baja durante el invierno. Actualmente esa basura se coloca en celdas confinadas, pero a través del nuevo sistema se va a estabilizar la materia orgánica, el residuo sólido urbano y con un proceso de calentamiento en ausencia de oxígeno se convertirá en un biocarbón, material muy útil para mejorar suelos, entre otros usos, explicó.
Además, la parte que no es orgánica será clasificada para incorporar a la cadena productiva, ya sea reciclaje o combustible líquido. Steffenino remarcó que "se adopta un paquete tecnológico de primera línea" y que la empresa sumará un centro de visitantes con salón multimedia para recibir a escuelas y centros de todo el país.
Por su parte, el director general de Gestión Ambiental de la IDM, Jorge Píriz, resaltó que licitación para la valorización de los residuos sanitarios nace a partir de una iniciativa presentada en 2022, lo que inició todo un proceso de análisis desde lo privado y en el que se solicitó a la Junta Departamental la anuencia para poder licitar por un plazo de 20 años.
El jerarca destacó que se trata de una inversión superior a los 30 millones de dólares y que próximamente se formalizará la firma del contrato, lo que permitirá comenzar con el proceso de traer el equipamiento europeo.
Píriz valoró las dos importantes licitaciones para la administración, una relacionada a la recolección de residuos domiciliarios, y ésta sobre relleno sanitario y la necesidad de ampliar este servicio especializado y de vanguardia de cara a los próximos 20 años. También se refirió a otros proyectos complementarios que buscan solucionar el tema de los vertederos ubicados en distintos puntos del departamento.
Al respecto, indicó que en el último año se batió récord al superar las 100 mil toneladas de residuos, lo que supone un aumento del 10% anual.
En tanto, la presidente de Aborgama, Annel Garmendia, afirmó que "es un orgullo ser líderes con el departamento y toda la comunidad".