Actualidad
Tema
Rusia lanzó su mayor ofensiva en semanas contra Ucrania con 574 drones y 40 misiles

Rusia lanzó su mayor ofensiva en semanas contra Ucrania con 574 drones y 40 misiles

Rusia lanzó cientos de misiles y drones contra Ucrania en un ataque nocturno, informó la Fuerza Aérea ucraniana el jueves. Este ataque, que dejó una persona muerta y más de una decena de heridos, es el mayor que Rusia ha lanzado en semanas y se produce en medio de los esfuerzos liderados por Estados Unidos para impulsar las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev.

El mayor bombardeo en semanas contra territorio ucraniano se registró en la madrugada de este jueves. Moscú desplegó un arsenal de 574 drones y 40 misiles que alcanzaron objetivos en toda Ucrania, incluidas las regiones occidentales próximas a la frontera polaca.

El ataque nocturno dejó una persona muerta y 17 heridos informaron las autoridades ucranianas.

La Fuerza Aérea ucraniana reportó que las defensas antiaéreas lograron interceptar 546 drones y 31 misiles del total lanzado por Rusia. Entre el armamento utilizado se encontraba un misil aerobalístico Kinzhal, 18 misiles de crucero Kh-101 y 12 misiles Kalibr.

El ataque registró impactos directos en 11 puntos y escombros cayeron en tres ubicaciones adicionales, según informó la administración militar ucraniana a través de Telegram.

La región de Leópolis, en el oeste del país, reportó una víctima mortal y dos heridos. Polonia, país limítrofe, confirmó que no se registraron violaciones de su espacio aéreo durante el bombardeo.

Uno de los blancos fue la planta de la multinacional electrónica Flex, ubicada en Mukachevo, según reportó The Kyiv Independent. La fábrica, que emplea aproximadamente 800 trabajadores en el turno nocturno, sufrió daños considerables.

El presidente Volodímir Zelenski confirmó que el ataque contra esta empresa civil estadounidense dejó 15 heridos. Este incidente marca el segundo ataque contra infraestructura empresarial estadounidense en Ucrania durante 2025, tras el bombardeo previo contra las oficinas de Boeing en Kiev.

"Hasta ahora, Moscú no ha dado señales de que realmente vayan a entablar negociaciones significativas y poner fin a esta guerra", escribió Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en Telegram el jueves. El mandatario ucraniano insistió en la necesidad de intensificar la presión internacional: "Se necesita presión. Sanciones y aranceles fuertes".

Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, calificó de "cruciales" los esfuerzos para obligar a Rusia a cesar las hostilidades y reiteró la disposición de Kiev a realizar "cualquier esfuerzo" para acercar la paz.

Sibiga destacó la importancia de organizar una reunión bilateral a nivel de líderes con Rusia, así como la necesidad urgente de reforzar las defensas aéreas ucranianas con sistemas adicionales y obtener garantías de seguridad sólidas de los socios occidentales.

El bombardeo ruso tuvo una respuesta. Contraataques ucranianos causaron cortes de energía eléctrica en varias zonas residenciales de la región rusa de Vorónezh, situada 450 kilómetros al sur de Moscú, e incendiaron una planta industrial en Rostov, a orillas del mar de Azov.

El ministerio de Defensa comunicó del derribo de 49 drones de tipo avión en territorio controlado por Rusia.

"Como resultado de la caída de un dron, una estación de energía fue dañada. Varias aldeas se quedaron sin electricidad y varios trenes de pasajeros sufrieron retrasos", informó el gobernador regional de Vorónezh, Alexandr Gúsev.

El gobernador de Rostov, Yuri Sliúsar, confirmó un "incendio en una planta industrial de Novoshakhtinsk", aunque precisó que "preliminarmente, no hubo heridos".

La empresa estatal ferroviaria Ferrocarriles Rusos (RZhD) reportó retrasos en hasta 19 trenes debido a los daños en la infraestructura.

Este escalamiento militar se produce cuando los aliados occidentales de Ucrania mantienen intensos debates sobre las potenciales garantías de seguridad que podrían ofrecerse a Kiev en el marco de futuras conversaciones de paz con Rusia, promovidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El ministro Sibiga denunció que "en contra de todos los esfuerzos por poner fin a la guerra", Rusia continúa atacando de manera masiva objetivos civiles y de infraestructura energética, evidenciando la complejidad del camino hacia una resolución diplomática del conflicto


France 24
Foto: Reuters