Actualidad
Tema
ANP adjudica concesión de dique flotante y área de reparaciones navales en el puerto de Montevideo

ANP adjudica concesión de dique flotante y área de reparaciones navales en el puerto de Montevideo

La inversión, de unos 20 millones de dólares, permitirá al puerto de Montevideo disponer de una infraestructura estratégica para la región.

La Administración Nacional de Puertos (ANP), en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Presidencia de la República, completó el proceso de licitación para la adjudicación de una concesión de servicio de reparaciones navales en el puerto de Montevideo.

El consorcio integrado por Christophersen S.A. y Rimader S.A. resultó adjudicatario de la concesión, que incluye un área terrestre y un espejo de agua destinado a la instalación de un nuevo dique flotante. La firma del contrato está prevista para el mes de noviembre, una vez que el adjudicatario constituya la garantía de mantenimiento de la oferta.

El presidente de la ANP, Ing. Pablo Genta, destacó la "importancia estratégica de esta infraestructura que permitirá avanzar hacia la instalación de un polo de reparaciones navales de nivel internacional en el puerto de Montevideo".

El nuevo dique flotante, que se ubicará entre la Terminal Pesquera Puerto Capurro y la refinería de La Teja, deberá estar operativo en un plazo no mayor a 36 meses. Prestará servicios de reparaciones navales para el sector naval de Uruguay y la región, donde se estima que operan unos 500 barcos pesqueros. Actualmente muchos de los buques y embarcaciones que operan en la región deben recurrir a puertos de ultramar para realizar sus reparaciones.

La inversión total prevista por el adjudicatario será de unos 20 millones de dólares, incluyendo la compra del dique flotante y la instalación de talleres, equipos, oficinas y una subestación eléctrica. Las condiciones de la licitación establecen que la concesión será por 30 años, con posibilidad de prórroga.

El proyecto apunta a potenciar la infraestructura portuaria y el empleo incorporando nuevos servicios y actividades vinculadas a la industria marítima.

"La ANP confía en la recuperación de esos servicios, de los que no se disponía desde el hundimiento del dique Tsakos en diciembre de 2022, que será clave para seguir consolidando al puerto de Montevideo como un centro regional de distribución y servicios", afirmaron las autoridades.