
Caso escribanos De León, Nieves y Secco: abogados de acusados plantean “injusticia” con sus defendidos
- Aug 08 2025
Fiscalía pide penas de cinco a siete años de penitenciaría por venta ilegal de terrenos.
El juicio a los escribanos acusados de vender terrenos de manera ilegal en las costas de Maldonado y Rocha continuará en octubre, de acuerdo con fuentes consultadas por FM GENTE. Mientras Fiscalía pide penas que van de cinco a siete años de penitenciaría para los imputados, los abogados defensores dicen que se trata de una “injusticia” y sostienen que faltan elementos probatorios para emitir un fallo.
Esta semana comenzaron los alegatos de las partes, en un el inicio del juicio oral y público. La fiscal Ana Laura Roses planteó que los acusados realizaron decenas de maniobras de compra y venta de padrones ubicados en los balnearios El Caracol, El Bonete y Costa Bonita de Rocha y en Edén Rock de Maldonado, durante casi una década.
Como informó FM GENTE desde el inicio de la investigación, en setiembre de 2021 fueron formalizados en esta causa los escribanos Carlos Enrique De León Montañez, María Cristina Nieves Traccha y María Laura Secco Mullin. También forman parte de este proceso varios particulares por diferentes responsabilidades penales vinculadas a la maniobra.
Nieves fue formalizada como presunta autora de un delito de asociación para delinquir, reiterados delitos de falsificación ideológica de documento público por un funcionario público, todos en régimen de reiteración real entre sí.
De León Montañez fue formalizado por la presunta comisión de un delito de asociación para delinquir, un delito de falsificación ideológica por un funcionario público, un delito de uso de documento público falso y un delito de estafa, todos en régimen de reiteración real.
Y respecto a Secco Mullin, la formalización fue por la presunta comisión de un delito de asociación para delinquir, un delito de uso de documento público falso, un delito de falsificación ideológica por un funcionario público y presunta coautora de un delito de estafa, todos en régimen de reiteración real. Los tres escribanos fueron inhabilitados de ejercer la profesión.
En ese momento, FM GENTE informó también que la maniobra consistía en la venta “trucha” de terrenos cuyos propietarios eran, en su mayoría, extranjeros. Por este mismo caso, otro hombre fue formalizado y cuyo rol era figurar como apoderado en los documentos, falsificados, que se utilizaban para las negociaciones de los terrenos, preferentemente en balnearios de Rocha, pero, cuya operativa tenía lugar en Maldonado con los escribanos y otras personas involucradas.
Mediante escrituras y poderes falsos, compraban terrenos que eran propiedad de extranjeros y luego los vendían. De acuerdo con lo expuesto en la audiencia de formalización por fiscalía, un terreno fue comprado por 5.000 dólares cuando su precio real era de 78.000 dólares.
Ninguno de los escribanos tuvo medidas cautelares mientras se sustanció el proceso, pero recayó sobre ellos la prohibición de ejercicio de la profesión. Solo uno de los empresarios vinculados al caso, Oscar Castro Luca, tuvo que fijar domicilio y se le impuso prohibición de salir el país ya que tenía negocios en Brasil.
FM GENTE accedió a los alegatos presentados por las defensas de los acusados en la audiencia de apertura del juicio, el lunes 4 de agosto. El abogado Leandro Arévalo, que asumió la defensa del escribano Enrique de León y del empresario Castro Luca, expuso sus argumentos sobre la situación de sus defendidos.
“Al final de este juicio, quedará evidenciado que no existe posibilidad de culpabilizar ni a Oscar ni a Enrique como lo pretende Fiscalía. Y que el hacerlo, implicaría, en pos de una búsqueda de justicia, el cometimiento de una aberrante injusticia”, dijo el abogado.
De acuerdo con Arévalo, el escribano De León “no conocía a las personas que tenía ante él y es así que tomó los recaudos y diligencias que ordena la ley”. Además, dijo, el abogado, fiscalía no podrá probar “un actuar fuera de la ley” de Castro Luca y de León.
El abogado dijo que las pericias caligráficas “se saben falsas” pero no se atribuyen a ninguna persona. “Que pueda existir un injusto implica que alguien deba responder por ello, pero no que cualquiera deba responder por ello, ni de cualquier forma. Una errónea atribución de responsabilidad es también, otro injusto, de igual o peor calibre”, agregó.
Según Arévalo “no existe posibilidad alguna, por una cuestión dogmática jurídica, de imputar un delito de asociación para delinquir” a sus defendidos y “mal podría imputarse una estafa” cuando “no se han cometido falsificaciones” de los acusados.
En tanto, la doctora Ana Irabedra -que también aclaró que es escribana-, expuso los alegatos de la defensa de las escribanas Nieves y Secco.
La abogada dijo que Nieves está “injustamente” acusada de múltiples delitos. “Solicitaremos que se absuelva a la escribana María Cristina Nieves, por cuanto no ha cometido delito alguno. Su actuación fue estrictamente conforme al derecho, dentro del marco de la legalidad, y en ejercicio legítimo de la función notarial. Este juicio no puede servir como vía para cuestionar toda una práctica jurídica amparada por nuestro ordenamiento, ni para criminalizar el ejercicio profesional de buena fe. La duda razonable que subsiste y subsistirá en este proceso solo puede resolverse en favor de la inocencia”, planteó Irabedra.
La profesional sostuvo también que luego de cuatro años de investigación “no existe prueba alguna” de que la escribana Nieves “haya actuado con intención de cometer delito”. Agregó que fiscalía no pudo probar que su defendida haya falsificado un poder, que existiera una asociación delictiva con los intervinientes ni que haya participado de las negociaciones de compraventa para hacer caer en error a alguna persona.
Con respecto al caso de Secco, la abogada defensora dijo: “Esta defensa demostrará que la escribana María Laura Secco no ha cometido delito alguno. Lo único que hizo fue autorizar una escritura de compraventa en base a documentación válida y registrada. No formó parte de ninguna organización. No participó en la confección de ningún poder. No conocía las intenciones de ningún otro involucrado. Por tanto, al finalizar esta audiencia, solicitaremos la absolución total de la escribana María Laura Secco, por cuanto no se ha vulnerado norma alguna ni se ha acreditado responsabilidad penal individual”.
La abogada destacó que Secco es una escribana pública “de reconocida trayectoria y sin antecedentes”, que “ha sido indebidamente vinculada a hechos en los que jamás participó con dolo ni con conocimiento de ilicitud”.
Agregó que la acusación “es jurídicamente infundada y carente de sustento probatorio”. “Se criminaliza el ejercicio notarial aún cuando éste se realizó con sujeción al reglamento, la ley y la ética profesional”, añadió la abogada.
Elena Risso y Laura do Carmo Iraola, FM GENTE y PUNTA NEWS