Actualidad
Tema
Creadores europeos critican implementación de Ley de IA y advierten que protecciones de derechos de autor están fallando

Creadores europeos critican implementación de Ley de IA y advierten que protecciones de derechos de autor están fallando

Los escritores, actores, músicos y productores de Europa acusan a la UE de vender las industrias creativas en favor de los gigantes de GenAI y exigen reformas urgentes para salvaguardar los derechos de propiedad intelectual.

Una amplia coalición de grupos que representan a escritores, artistas, productores y editores europeos emitió una declaración conjunta el miércoles, advirtiendo que la Ley de IA de Europa no protege adecuadamente los derechos de autor.

En una declaración conjunta, grupos, incluidos aquellos que representan a actores, escritores, periodistas, productores de cine, músicos, traductores y artistas visuales europeos, criticaron la implementación de la ley, que se aprobó el año pasado y fue aclamada como la primera y más amplia regulación gubernamental del mundo sobre la tecnología de inteligencia artificial.

Según la ley del 2 de agosto de este año, los proveedores de modelos de IA de propósito general (GPAI), como ChatGTP, Deep Seek y Dall-E, deben cumplir con la legislación europea sobre derechos de autor en el uso de materiales protegidos por derechos de autor para entrenar sus sistemas de IA y proporcionar una remuneración "justa y apropiada" a los propietarios de los derechos de autor.

Los grupos de titulares de derechos fueron consultados durante la redacción de la Ley de IA, pero ahora dicen que la forma en que se está implementando la ley no protege suficientemente a los artistas y pone en riesgo a las industrias creativas de Europa .

“Los resultados finales no abordan las preocupaciones fundamentales que nuestros sectores —y los millones de creadores y empresas activas en Europa a los que representamos— han planteado constantemente”, declaró la coalición en su declaración. “El resultado no es un compromiso equilibrado; es una oportunidad perdida para brindar una protección significativa a los derechos de propiedad intelectual”.

Sin una protección efectiva, argumentan, los sistemas de IA, que ya están recopilando material protegido por derechos de autor en masa para entrenar a sus modelos, podrán seguir haciéndolo, sin una consulta o compensación adecuada para los artistas que crearon las obras originales.

“Hoy, con el paquete de implementación de la Ley de IA de la UE tal como está, los sectores culturales y creativos prósperos y las industrias intensivas en derechos de autor en Europa que contribuyen con casi el 7 por ciento del PIB de la UE, brindan empleo a casi 17 millones de profesionales y tienen una contribución económica mayor que las industrias farmacéutica, automotriz o de alta tecnología europeas, se están vendiendo en favor de los proveedores del modelo GenAI”, dijo la coalición en su declaración.

La coalición pide a la Comisión Europea que revise su implementación de la Ley de IA para garantizar que la ley “cumpla con su promesa de salvaguardar los derechos de propiedad intelectual europeos en la era de la IA generativa”.

El gobierno estadounidense, que acaba de anunciar un importante acuerdo comercial con la Unión Europea, ha criticado duramente la Ley de IA del bloque. En una cumbre sobre IA celebrada en París en febrero, el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, criticó duramente lo que denominó la "regulación excesiva" de la inteligencia artificial por parte de la UE, que, según él, estaba "apretando las tuercas" a las empresas tecnológicas estadounidenses.



The Hollywood Reporter