
Día Mundial del Guardaparque se celebra destacando labor en parques y reservas forestales del departamento
- Jul 31 2025
Múltiples actividades de educación ambiental se desarrollan a diario en la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona "Tabaré González Sierra" para proteger a las áreas naturales de este espacio. La IDM mantiene vigente un convenio con el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes- desde el año 2018-, iniciativa que se expandió a parques municipales y reservas como el Arboretum Lussich y El Jagüel.
Este 31 de julio es una fecha para recordar esta labor en pos del cuidado de los ecosistemas y sus procesos biológicos a través del control y custodia de los valores naturales y culturales de las áreas; desarrollo y apoyo en monitoreo, investigación, educación y uso público.
Actualmente en la ECFA desempeñan tareas siete guardaparques involucrados en las visitas guiadas y en el desarrollo de diversos proyectos relacionados a la cartelería interpretativa de todos los recintos y mantenimiento de los senderos nativos, el de los animales y el de ascenso al cerro Pan de Azúcar, el cual está señalizado.
Para la directora de la reserva, Brenda Bon, su labor es crucial para la protección y conservación de las áreas naturales. Agregó que todo esto se hace mediante pasantías en el marco del mencionado convenio con la intendencia.
Los guardaparques formados obtienen el título de técnicos con conservación de áreas Naturales y realizan sus prácticas en la ECFA.
Señaló que “es un gran aporte” para el parque y los visitantes. Los pasantes son remunerados y acompañados en todo el proceso que realizan sus tareas tan valoradas por los referentes y el público en general.