Actualidad
Tema
Diputados usará sistemas desarrollados por técnicos de la Junta de Maldonado

Diputados usará sistemas desarrollados por técnicos de la Junta de Maldonado

Este jueves, en la presidencia de la Cámara de Representantes, se firmó un convenio de cooperación con la Junta Departamental de Maldonado por el cual se habilita a usar, en Diputados, el sistema informático de control de asistencias en el plenario, control de composición del plenario y votación electrónica desarrollados por los técnicos del área informática del legislativo departamental.

La firma fue encabezada por la presidenta de la Junta, edila Verónica Robaina, y el presidente de la Cámara de Representantes, diputado Sebastián Valdomir. Junto a Robaina, por la Junta, también participaron la secretaria general, Susana Hualde, y el director del Departamento Informático, Leandro Scasso.

"Se trata de una herramienta tecnológica que ya funciona en Maldonado y que ahora se expande a nivel nacional, reafirmando el valor y la capacidad de los profesionales de nuestro departamento", dijo la presidenta Robaina en una publicación en sus redes sociales tras la firma.

"Un orgullo que desde Maldonado podamos aportar innovación al funcionamiento democrático del país", agregó.

El convenio habilita la posibilidad de implementación del software instalado en el plenario de la Junta de Maldonado para el registro de asistencia, control de composición del plenario y votación electrónica en la cámara de Diputados.

El software fue desarrollado integralmente por técnicos del Departamento Informático de la Junta de Maldonado, utilizando exclusivamente herramientas y tecnologías de software libre, en concordancia con lo establecido por la Ley N° 19.179, de 27 de diciembre de 2013, que promueve el uso de software libre y formatos abiertos en la administración pública. En consecuencia, no se requiere el pago de licencias comerciales, ni se generan restricciones derivadas de licencias propietarias, garantizándose así su libre utilización, adaptación y distribución conforme a los términos de las licencias de código abierto aplicables.

El marco del convenio establece que la Junta Departamental de Maldonado se obliga a proporcionar el código del software; brindar la información y apoyo técnico necesarios sobre el mismo; informar el hardware utilizado en el organismo a efectos de su evaluación por los técnicos de la Cámara de Representantes.

La Cámara de Representantes, por su parte, no deberá realizar ninguna erogación y se compromete a que, en caso de incorporar dispositivos periféricos en la futura implementación, entregará los mismos a la Junta para complementar la instalación con la que ésta cuenta actualmente.

El diputado nacionalista Federico Casaretto, representante por Maldonado, y Carlos Rocca, director del área Secretaría de Diputados, también acompañaron la firma del convenio.

Redes

Clima