Actualidad
Tema
Gobierno presentó "proyecto estratégico" para abastecimiento de agua potable

Gobierno presentó "proyecto estratégico" para abastecimiento de agua potable

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que el gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo que "garantizará el suministro de agua potable para la población del área metropolitana, hasta 2045".

Sánchez afirmó que "finalizados los 90 días de negociación para analizar la viabilidad de continuar con el proyecto Neptuno, las partes acordaron construir una potabilizadora de agua de 200.000 metros cúbicos sobre la cuenca del río Santa Lucía, cerca de Aguas Corrientes, lo que permitirá producir 900.000 metros cúbicos de agua potable".
La gestión de dicha planta estará a cargo de OSE para respetar lo dispuesto por el artículo n.° 47 de la Constitución de la República, anunció. Además, se harán obras en la quinta
línea de bombeo y una reserva de agua bruta en el arroyo Solís Chico, más una potabilizadora, "que solucionará el acceso al agua potable desde Jaureguiberry hasta el arroyo Pando".

Por otro lado, Sánchez informó que "se redujo en una tercera parte el costo previsto inicialmente" y agregó que "se extenderá la prórroga hasta el 31 de agosto para modificar el contrato, que también será evaluado por el Tribunal de Cuentas de la República".

El secretario recordó que "el gobierno se comprometió a construir una represa en Casupá, que robustecerá, en el futuro, la capacidad de OSE de hacer frente a situaciones de déficit hídrico".

Una negociación "realizada con honestidad"
Por su parte, Alejandro Ruibal, en representación del consorcio Aguas de Montevideo, aseguró que "el trabajo de estos 90 días fue realizado con una gran honestidad intelectual, encontrando acuerdos, cediendo y logrando la configuración final a la cual se arribó".

Sostuvo que "el conjunto de obras se construirá en otro lugar, pero mejorarán la seguridad del sistema del suministro del agua potable a la red metropolitana".

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri.


Vea la conferencia: