
IDM propone cambios en el convenio del Centro de Tratamiento de Adicciones El Jagüel
- Aug 04 2025
Así lo afirmó, en rueda de prensa con los medios, el director de Adicciones, Dr. Darío Pérez, y agregó que la intendencia aspira a "incidir en la gestión del centro de acuerdo a lo que aporta".
El jerarca dijo que “la intendencia pone mucho, pero decide poco”, y criticó el cambio de autoridades en el lugar "porque ahora se perdió el contacto".
Asimismo, sostuvo que el cambio recién podría darse para 2026 porque el aviso debe ser realizado con 60 días de antelación.
Sobre el convenio, recordó que es entre INAU, ASSE, la Junta Nacional de Drogas (JND) y la IDM.
La intendencia "pone" agua, luz, edificio, mantenimiento y algunos funcionarios; la JND aporta 18.000 pesos y 4 funcionarios; ASSE aporta 38.000 pesos por mes y el resto de los funcionarios.
Pérez sostuvo que "hay un claro desbalance entre todo lo que pone la IDM, que mira para arriba como un pajarito lo que deciden otros y eso no está bien".
Tiene que cambiar la gobernanza del centro y "una respuesta negativa no será aceptada", aseguró.
Por su parte, el Dr. Sergio Marta, director general del Departamento de Salud y Adicciones, respaldó la reformulación del convenio -con algunos planteos que se van a hacer desde la IDM- con respecto a cómo se ejerce la gobernanza en el sentido del manejo y cómo se realiza el control de lo que se viene haciendo.
Valoró la necesidad de “no sólo tener una persona encargada de determinado centro, sino que desde una órbita superior se mantenga un control para evitar despistes, captarlos a tiempo y encaminarlos”.
Ya se llevó a cabo una reunión y habrá otras con las instituciones involucradas a los efectos de ir armando un proyecto que sirva a todos y logre un alcance equitativo a la gente que lo necesita, agregó Marta.
En el Centro de Tratamiento de Adicciones El Jagüel, durante la anterior gobernanza, entre 130 y 150 personas por año recibieron tratamiento, con un 61% de recuperados que "continuaron con una vida digna luego de haber pasado por situación de calle o del refugio".
Muchas de las personas recuperadas trabajaron, durante el verano en hoteles y edificios como sombrilleros en las playas, y en los jornales solidarios.
Además, realizaron actividades deportivas en las carreras de Recorre Maldonado en las distintas localidades del departamento.