
Junta aprobó anuencias solicitadas por la intendencia y habrá nueva línea de crédito y modificaciones tributarias
- Aug 30 2025
La Junta Departamental aprobó, en sesión extraordinaria celebrada este viernes, las iniciativas enviadas desde el ejecutivo para, por un lado, obtener préstamos financieros y modificar normas tributarias y, por otro, la de creación del "Adicional Impuesto General Ambiental" así como derogar artículos de los Decretos Nos. 3695/1995 y 4036/2021. Con la presencia del intendente Miguel Abella en las barras, los expedientes fueron votados por los ediles blancos y el edil colorado. El Frente Amplio no acompañó la solicitud de línea de crédito y si bien en el segundo expediente tenía intención de acompañar tres artículos, el tratamiento en sala hizo revertir esa postura y la sesión culminó en medio de reproches. No obstante, al finalizar la reunión sobre la una de la mañana, desde el oficialismo el balance que se hacía era positivo ya que ambas anuencias fueron aprobadas.
Abella llegó a la Junta acompañado del prosecretario José Martín Hualde y la subdirectora general de Hacienda, Stephanie Braga. Pasó a saludar por las bancadas y reconoció, en diálogo con la prensa, que se trataba de una noche que la había programado desde el primer día que asumió. También recordó que, de alguna forma, era una noche que se iba a completar con la entrega del presupuesto que tendrá lugar este sábado a las 16 horas en la Junta.
Tanto cuando pasó a saludar a los ediles blancos como a las otras bancadas, Abella expresó su deseo en cuanto a un debate respetuoso, una sesión tranquila; cuando estuvo con los ediles del Frente Amplio les agradeció que participaran en la extraordinaria, pero no intercambiaron sobre si los curules de izquierda iban a acompañar las iniciativas con sus votos.
No obstante, en la Junta se sabía desde horas antes que el Frente Amplio no iba a votar afirmativo al pedido de ejecutivo para obtener préstamos financieros y modificar normas tributarias —el primer expediente— y que del segundo expediente solo iban a dar sus votos para exoneraciones tributarias. Así lo habían plasmado en los dos informes, en minoría, que presentaron en cada tema. Sin embargo, horas después el final fue otro y, cuando se trató el segundo punto del orden del día, blancos y frentistas cruzaron reproches varios.
LA LINEA DE CREDITO Y LAS MODIFICACIONES TRIBUTARIAS
En el informe en mayoría, firmado por los ediles blancos Gonzalo Soria (presidente de la comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de la Junta), Adolfo Varela, Matheo Caraptsias, Osvaldo Matteu y Pablo Chalar, se aconsejaba al plenario de la Junta conceder anuencia al intendente "para contratar líneas de crédito con instituciones financieras y/o entidades prestadoras de servicios financieros registradas ante el Banco Central del Uruguay por un monto de hasta UI 239:000.000 o su equivalente en pesos uruguayos o dólares estadounidenses", con el apunte de que "los créditos serán cancelados a más tardar al 28 de febrero de 2030". También se aconsejaba dar los votos para todos los extremos solicitados en el mismo expediente.
Los fundamentos y consideraciones se basaron en la situación financiera de la intendencia, de la que se sostiene que "enfrenta un desfasaje temporal de liquidez" y se aclara que "no es un desequilibrio estructural, sino un problema coyuntural de flujo de fondos" generado por compromisos de vivienda (realojos), aumento de costos en servicios escenciales como la recolección de residuos, una mayor infraestructura urbana y sus gastos de mantenimiento y cumplimiento de pagos con proveedores.
Los blancos explicaron que obtener préstamos financieros tenía como objetivo "garantizar la continuidad operativa y de pagos de corto plazo" y citaron antecedentes normativos de otras anuencias otorgadas por la Junta para créditos y fideicomisos similares. "Esto se presenta como una continuidad de mecanismos ya utilizados en el gobierno departamental", explicaron.
También basaron parte de sus recomendaciones, favorables a las anuencias, en el informe del Tribunal de Cuentas de la República (TCR) que concluye, dijeron, en que "el flujo de fondos proyectado muestra superávit si se cumplen los supuestos, que las proyecciones son coherentes con los supuestos utilizados (de acuerdo con la información proporcionada por la intendencia) y que se infiere que habría ingresos proyectados suficientes para afrontar los compromisos.
Del otro lado, el Frente Amplio presentó un extenso informe, en minoría y firmado solo por sus ediles, en el que rechazó el fundamento oficial de que el pedido se basaba en un desfasaje temporal de liquidez y no se trataba de un problema estructural. Además, se recordaba que el Tribunal de Cuentas de la República constató "un deterioro económico-financiero de la IDM con déficit acumulado creciente (2021-2024 pasó de $4.140 a $7.916 millones)" y se sostuvo que el nuevo préstamo implicaría un aumento de 19% en los pasivos financieros.
Dentro de las principales críticas que hacía el informe frenteamplista, y que fueron base de lo fundamentado en sala por el edil Juan Urdangaray, estaba el "endeudamiento creciente y estructural, que la IDM arrastra déficits constantes desde 2016, que la deuda acumulada a fines de 2024 superaba los $6.124 millones (unos U$S 139 millones) y que los costos financieros en el período 2016-2024 suman casi U$S 98 millones.
Por otro lado, sostuvieron que hay un "manejo clientelista del gasto", ingresos y ascensos “a dedo”, pagos injustificados y subrogaciones que generaron "sobrecostos por casi $1.852 millones (2016-2024)". También afirmaron que "se aumentaron gastos de funcionamiento sin mejoras en eficiencia". El informe también afirmaba que desde el gobierno hay "discursos contradictorios", porque mientras se afirma que "la casa está en orden", se pide "nuevo endeudamiento para cubrir caja". Todo esto, para el Frente Amplio, constituye un problema estructural y no coyuntural.
"La gestión actual es continuidad de las anteriores y no ofrece garantías de cambio", afirmaron también en sala Urdangaray y otros frenteamplistas que expusieron su negativa a aprobar la anuencia para la obtención de créditos financieros. "No se puede aprobar más endeudamiento ni aumentos de tributos sin un debate presupuestal integral que aborde ingresos y gastos", explicaron en el informe y en sala dijeron que desconfían de las proyecciones de la IDM y de la promesa de “nuevas reglas fiscales”.
Por su parte, el edil colorado Ignacio Garateguy, que no firmó ninguno de los informes presentados a la mesa, confirmó que iban a acompañar la solicitud de la intendencia, en un voto de confianza más allá de algunas consideraciones que puntualizó en sala en cuanto al manejo de los recursos.
Finalmente, cuando el asunto se sometió a votación obtuvo 22 votos afirmativos —todos los blancos más el colorado— y 9 negativos del Frente Amplio. La línea de crédito, el flujo de caja, estaba aprobado y el gobierno que encabeza el intendente Abella concretaba su primer gran objetivo.
CUANDO LA NOCHE SE COMPLICA
Tras el tratamiento y votación de la línea de crédito, hubo varias fundamentaciones y la del nacionalista Daniel Costa crispó un tanto los ánimos. Se votó un cuarto intermedio, que algunos ediles afirmaron que ya estaba coordinado, y se volvió a sala para considerar el segundo expediente del orden del día sobre la creación del "Adicional Impuesto General Ambiental" y la derogación de artículos de los Decretos Nos. 3695/1995 y 4036/2021.
Por secretaría se leyeron nuevamente los dos informes presentados por los ediles blancos y frenteamplistas de la comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones; el del oficialismo bastante más escueto que el del Frente Amplio, pero con una diferencia respecto al primer asunto tratado.
El Frente Amplio no acompañaba la votación en general de este expediente; tampoco votaba, en el tratamiento particular, los primeros cuatro artículos del proyecto de Decreto propuesto por la intendencia, pero sí iba a votar —y lo establecía en el informe— los artículos 5, 6 y 7 de exoneraciones tributarias. Sin embargo, los planes cambiaron.
Como había sucedido durante el tratamiento del primer asunto de la noche, el edil y presidente de la comisión de Presupuesto, Gonzalo Soria, fundamentó la postura de los oficialistas en cuanto a aprobar el expediente en todos sus extremos. Se esperaba que luego fuera el turno del edil Urdangaray, coordinador de bancada del FA, y de algunos otros curules de izquierda.
Para sorpresa, tras la intervención de Soria, la presidenta Verónica Robaina anunció —dos veces— que se pasaba a votar el expediente, lo que daba a entender que no había otros ediles anotados para intervenir. Luego de la segunda vez que se convocó la votación, y con esta en marcha, desde la bancada del Frente Amplio comenzaron protestas y Robaina insistió en que había llamado a votar dos veces y que fue porque no había nadie anotado para hacer uso de la palabra.
No hubo pedido de desglose ni pedido de votación general y particular, y el plenario entonces aprobó todo el expediente por 21 votos en 30 (el edil colorado y 20 blancos, ya que a los nacionalistas les faltó ocupar una banca).
Los ediles de izquierda fustigaron a los oficialistas por el tratamiento que dieron al asunto; afirmaron que se seguían aplicando viejas tácticas de no dejar expresar a la oposición y las acusaciones subieron de tono hasta que el edil Luis Berdún fundamentó su voto negativo. En su intervención, Berdún acusó a los blancos de haber votado un "impuestazo" disfrazado y dijo que "era fácil gobernar cuando se tenía el bolsillo de Juan Pueblo ahí para meterle la mano".
"Lo que han demostrado esta noche, señores, es ser dignos alumnos de Domingo Burgueño Miguel, consejero de Estado de la dictadura", cerró Berdún y con su exposición generó que varios curules nacionalistas salieran al cruce.
La sesión culminó faltando pocos minutos para la una de la mañana, el intendente Abella se había retirado en el cuarto intermedio que hubo entre el tratamiento de ambos expedientes y si bien varios ediles lamentaron los reproches y acusaciones cruzadas del final, en el oficialismo se hacía un balance positivo.
Punta News ofrece, para leer y/o descargar en documentos adjuntos, los cuatro informes de blancos y frentistas presentados en los dos temas; además se puede ver la sesión extraordinaria de forma íntegra:
Galeria











