Actualidad
Tema
Valentino Uruguay incia demanda millonaria a representantes de firma italiana y reafirma historial comercial

Valentino Uruguay incia demanda millonaria a representantes de firma italiana y reafirma historial comercial

La empresa Pranabest SA, titular de las marcas Valentino y V Valentino en Uruguay, anunció este jueves 30 el inicio de una demanda civil por casi 10 millones de dólares contra el Estudio Vanrell, representantes legales de la firma italiana Valentino S.p.A. La acción legal se basa en acusaciones de actuar sin poder válido, engaño, calumnias, simulación de delito y daños causados, tras una denuncia que derivó en la incautación de mercadería y el cierre de locales en Punta del Este.

Pranbest S.A. recordó, en su comunicado, que cuenta con licencias debidamente inscritas ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) de las marcas VALENTINO y V VALENTINO en Uruguay, para las clases de ropa, calzado, sombrerería, bijutería y actividad comercial. La empresa opera en el rubro de la moda y los accesorios desde hace más de 40 años, de manera ininterrumpida, habiendo tenido desde 1991 hasta 2003 un local VALENTINO en Montevideo Shopping y posteriormente abriendo sus locales en Punta del Este.

"Las marcas VALENTINO y V VALENTINO están registradas conforme a la Ley N.º 17.011, lo que otorga a PRANABEST S.A. legítimo derecho de uso y comercialización en el territorio nacional", remarcaron.

"Como es de público conocimiento, el pasado 18 de agosto, la Dirección Nacional de Aduanas detuvo un contenedor perteneciente a la empresa. En dicho procedimiento, VALENTINO S.p.A. (Italia) —representada por el estudio Vanrell— presentó una denuncia invocando la Ley N.º 17.250, alegando “indicaciones falsas de origen”, “mala fe comercial” y “competencia desleal”, explicaron.

"Asimismo, al tratarse de productos amparados por marcas de las que PRANABEST S.A. es licenciataria legítima, no existe irregularidad alguna que justifique la incautación de la mercadería, la cual —pese a ello— permanece retenida, afectando injustamente el normal desarrollo de la actividad de una empresa uruguaya que siempre ha actuado dentro de la ley. A esto se suma que en una etapa ulterior la Fiscalía ordenó medidas cautelares donde se clausuraron dos locales en Punta del Este, estando PRANABEST S.A. imposibilitado de vender mercadería que, como ya mencionamos, está en el giro comercial hace 40 años".

De acuerdo a lo explicado por el Dr. Gumer Pérez, abogado de la firma Pranabest S.A., "el caso está plagado de irregularidades: la principal es que la denuncia y la ampliación de la denuncia presentada por el Estudio Vanrell se realizaron con un poder largamente vencido".

"Tomamos conocimiento de esto al acceder a la carpeta de investigación en sede fiscal. El Estudio Vanrell claramente carece de legitimación y por ende la denuncia, como la posterior investigación fiscal, resultan inválidas o directamente nulas", sostiene también el comunicado de este jueves.

El estudio jurídico GP Abogados, a través del Dr. Gumer Pérez, solicitó expresamente ante la Fiscalía el archivo de las actuaciones y la nulidad del procedimiento de Aduana y de la investigación fiscal por falta de legitimación activa y por carecer de potestad jurídica de representación por invalidez de su propio poder.

"También hay falta de legitimación porque VALENTINO S.p.A. no tiene marca base para accionar de acuerdo a la Ley de Marcas, pues no tiene la marca "VALENTINO" registrada en las clases de vestimenta y accesorios ante la DNPI. Por tanto, el Estudio denunciante (Vanrell) actúa mediante un poder vencido (no hay representación procesal válida), y sin tener derechos en los que basar su pretensión (no hay legitimación activa)", explicó el Dr. Pérez.

"Estamos ante una denuncia infundada, que no corresponde a la vía penal; en este caso las cuestiones se debieron dirimir ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial donde VALENTINO S.p.A tiene a su disposición acciones para actuar contra los registros de las marcas "VALENTINO" y "V VALENTINO" que tiene licenciadas PRANABEST, lo cual nunca se llevó a cabo. El resto de los argumentos que Vanrell presenta en la denuncia y en la ampliación de denuncia no corresponden a la vía penal, sino que se deben dirimir en la vía civil o ante la liga de defensa al consumidor; nunca en la vía penal, menos aún sin un poder para pleitos vigente", agregó.

"PRANABEST S.A. lamenta que se haya impulsado una investigación penal en un caso que no configura delito alguno, afectando injustamente la actividad de una empresa uruguaya que actúa conforme a licencias válidas y registradas ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI), en el marco de la Ley N.º 17.011. PRANABEST S.A. tiene personal a su cargo y tiene hace más de un mes sus dos locales comerciales cerrados en base a una medida cautelar que viola los principios de legalidad y proporcionalidad", agregó el comunicado.

"La compañía confía en que se restablecerá la legalidad y el buen nombre de PRANABEST S.A., poniendo fin a un procedimiento que carece de fundamento jurídico, que no cumple con las formalidades básicas y que ha generado un daño reputacional, económico innecesario a su imagen comercial".

Pérez remarcó que "VALENTINO S.p.A. no tiene presencia comercial en Uruguay, no tiene marcas que lo habiliten a actuar en la vía civil o penal, no ha impugnado las marcas "VALENTINO" y "V VALENTINO" que se encuentran registradas y conoce el giro comercial de PRANABEST hace décadas, ya que han realizado ofertas para comprar estas marcas".

"VALENTINO S.p.A., no tiene ninguna pérdida por la comercialización de productos por parte de PRANABEST S.A. por tanto no es a esta empresa que se está protegiendo. Tampoco se protege a los consumidores, ya que no existen en los organismos competentes (Liga de Defensa al Consumidor) denuncias por perjuicios causados por adquirir productos VALENTINO en Punta del Este", dijo.

"PRANABEST S.A. nunca ha pretendido ser VALENTINO S.p.A. ni inducir a error a los consumidores. Sus productos, precios y locales comerciales reflejan claramente que se trata de una empresa uruguaya con identidad propia, con una oferta y una estructura totalmente distintas a la casa italiana", remarcan desde la empresa.

"En ningún momento, quien ingresa a un local VALENTINO en Uruguay podría creer que está entrando a VALENTINO GARAVANI. Y en el hipotético caso de que existiera algún desacuerdo vinculado a la percepción del consumidor, el ámbito natural para resolverlo es la órbita del Derecho del Consumidor, no el Derecho Penal. La vía penal es absolutamente inaplicable a este tipo de controversias comerciales y marcarias, cuya resolución corresponde a las autoridades administrativas competentes o, eventualmente, a la jurisdicción civil".

En este marco, PRANABEST S.A. anunció que iniciará acciones legales civiles y penales contra los representantes de VALENTINO S.p.A, esto es el estudio Vanrell, "por actuar sin poder, con engaño y por los daños causados, siendo ellos objeto de calumnias, simulación de delito, y daños y perjuicios al haber inducido en error a la Aduana y a la Fiscalía". En el plano civil, se promoverá una demanda por una suma cercana a los 9.800.000 millones de dólares en concepto de daño moral, lucro cesante, pérdida de la chance y daño reputacional, entre otros perjuicios sufridos.

Por otra parte, impugnará las pericias que se realizan ya que los productos que ingresaron al país son V VALENTINO propiedad de PRANABEST, "pues son originales, comprados a sus proveedores en el exterior, con los diseños elegidos de acuerdo a su giro comercial, por lo que una pericia contra un producto VALENTINO SPA carece de sustento factico y jurídico".