Actualidad
Tema
Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero

Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero

El gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, dijo que la finalidad de la reunión entre la dependencia a su cargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco de Previsión Social (BPS) y la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) fue para analizar, por encargo del presidente Yamandú Orsi, el otorgamiento de un 3% de aumento a jubilados y pensionistas con menores ingresos.

El jerarca subrayó que el incremento se concreta en cumplimiento del compromiso electoral y puntualizó que el cobro se hará efectivo en setiembre con retroactividad a julio.

“Estamos haciendo crecimiento de las jubilaciones mínimas”, afirmó Castillo, quien agregó que el decreto oficial se publicará en las próximas horas.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, adelantó, vía X: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas. A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, advirtió que la situación fiscal es muy restrictiva y que se encontró un camino gradual que satisface a las partes. “Es un aumento, y no a cuenta de algo”, insistió.

Detalló que la erogación para este semestre es de 8 millones de dólares, para el año 2026 será de 20 millones y, para 2027, 24 millones.

Explicó que cada jubilado o pensionista recibirá 400 pesos de aumento en julio de 2025 y 600 pesos en 2026, con ajuste por el salario.

La presidenta del BPS, Jimena Pardo, indicó que el aumento es para todas las personas que reciban una jubilación o pensión nominal de 20.057 pesos por parte de BPS, Caja Militar (Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas) o Policial (Dirección de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Policía Civil) como único ingreso.

Comunicó que la medida beneficia a 140.000 personas, de las cuales 115.000 corresponden a BPS, 20.000 a los servicios de retiro y 5.000 a quienes reciben cifras cercanas a la mínima y cumplen las condiciones.

Antes de la conferencia de prensa, las autoridades del Poder Ejecutivo y los representantes de Onajpu fueron recibidos por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.


Vea la conferencia de prensa: