
La construcción lidera la conflictividad laboral en Maldonado: 7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA
- Sep 11 2025
El estudio jurídico Clavijo Pastorini & Asociados presentó el Primer Observatorio de Derecho Laboral del departamento de Maldonado, un relevamiento que analiza en detalle la conflictividad laboral registrada durante 2024 en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Maldonado, Piriápolis y San Carlos.
El informe sistematiza, por primera vez, los datos de audiencias individuales y negociaciones colectivas, permitiendo una radiografía precisa del escenario laboral departamental.
El Primer Observatorio de Derecho Laboral de Maldonado reveló que en 2024 solo se alcanzaron acuerdos en 3 de cada 10 audiencias individuales, mientras que en casi la mitad no se llegó a un acuerdo y un 21% terminó en rebeldía por inasistencia de la parte citada.
En cuanto a la negociación colectiva, el sector de la construcción, a través del SUNCA, concentró más del 70% de las negociaciones, seguido por trabajadores de edificios, gastronómicos y hoteleros, salud y comercio.
El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo y plantea que este observatorio se convierta en una herramienta periódica para medir y comprender la dinámica de los conflictos laborales en el departamento.
Negociación individual: acuerdos en apenas 3 de cada 10 audiencias.
● Maldonado: de 1.436 audiencias solicitadas, se celebraron 1.207. Solo 364 (30,1%) terminaron en acuerdo.
● Piriápolis: 281 audiencias solicitadas, 182 celebradas, lográndose un acuerdo solo en 52 (28,6%).
● San Carlos: 357 audiencias solicitadas, 277 celebradas. Solo 79 llegaron a un acuerdo (28,5%).
En total, en Maldonado se celebraron 1.666 audiencias, con un resultado de 29,7% de acuerdos, frente a un 49,3% sin acuerdo y un 21% en rebeldía.
Negociación colectiva: la construcción concentra el 70% de las negociaciones.
El relevamiento demuestra que el sector de la construcción, a través del SUNCA, es el que concentra la mayor conflictividad laboral en el departamento, a nivel de negociación colectiva.
● SUNCA: 50 solicitudes de negociación colectiva (70,4% del total).
● SUTEM (trabajadores de edificios): 7 solicitudes (9,9%).
● SUGHU (gastronómico y hotelero): 5 solicitudes (7%).
● ATAMM (trabajadores de la salud de la Asistencial Médica): 2 solicitudes (2,8%).
● FUECYS (empleados del comercio y los servicios): 1 solicitud (1,4%).
● OTROS SINDICATOS: 6 solicitudes (8,5%).
En total, en 2024 se solicitaron 71 audiencias de negociación colectiva, de las cuales 50 fueron solicitadas por el SUNCA (70,4%).