Actualidad
Tema
IDM se adhiere al Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

IDM se adhiere al Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

Como cada 25 de julio, la dirección de Políticas Inclusivas de la intendencia se une a la conmemoración de esta fecha especial y de gran significado para la comunidad sorda del país.

Un día como hoy, en el año 2001, se promulgó la Ley N.º 17.378, que reconoce oficialmente a la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) como la lengua natural de las personas sordas en Uruguay.

Este reconocimiento constituye un acto fundamental de justicia lingüística y cultural y un paso clave hacia una sociedad más inclusiva, democrática y diversa, en la que el derecho a una comunicación plena, accesible y equitativa esté garantizado para todas las personas.

Por otra parte, el 25 de julio de 1910 se fundó en Montevideo la primera escuela pública para niñas y niños sordos e hipoacúsicos, marcando el inicio de un camino histórico atravesado por la resistencia, la transformación pedagógica y la defensa de los derechos humanos.

En la actualidad, existen cuatro escuelas específicas en los departamentos de Montevideo, Salto, Rivera y Maldonado, además de aulas de apoyo lingüístico en escuelas comunes, donde se promueve un modelo bilingüe-bicultural.

Este modelo reconoce a la Lengua de Señas como primera lengua natural de las personas sordas y a la lengua oral como segunda, consolidando una mirada identitaria, cultural y comunitaria de la sordera, alejada de visiones meramente médicas.

En ese sentido, se reafirma este compromiso a través de acciones concretas. En el departamento de Maldonado se cuenta con la contratación de dos técnicas intérpretes profesionales de Lengua de Señas Uruguaya, quienes brindan un servicio de interpretación para todas las personas sordas que lo requieran en el ámbito público, promoviendo así el acceso equitativo a la información y a la participación ciudadana.

Además, la dirección de Políticas Inclusivas invita a la comunidad a sumarse a esta jornada de concientización y visibilización, usando el color turquesa como símbolo de esta fecha, iniciando una conversación, participando de los talleres gratuitos de Lengua de Señas que ofrece la Intendencia a cargo de una persona sorda, y comprometiéndose con una comunicación más accesible, empática y respetuosa.

Redes

Clima