Actualidad
Tema
Maldonado "ejemplo en materia de prevención de adicciones"

Maldonado "ejemplo en materia de prevención de adicciones"

El director del Departamento de Salud y Adicciones de la IDM, Dr. Sergio Marta, dijo que la visita de una delegación de la comuna de Durazno “demuestra que acá las cosas se están haciendo con voluntad y se están conociendo en todo el territorio nacional”.

Asimismo, señaló que es un "intercambio de experiencias", ya que están trabajando con la problemática de drogas que para ese departamento "es mucho más reciente que la nuestra".

“Vienen a conocer en profundidad qué es lo que se está haciendo desde la IDM para ver si puede replicarse en otras partes del territorio, en este caso Durazno”, añadió Marta.

El jerarca comentó que se están articulando las tareas con la Junta Nacional de Drogas, la Secretaría Nacional de Drogas, el Mides, ASSE y el ministerio de Salud Pública.

Sobre cómo llevar la prevención desde la dirección a los barrios, sostuvo que hay varias formas; una es tener un equipo multidisciplinario que vaya a aquellos lugares vulnerables donde no hay llegada de ninguna de las instituciones públicas.

Agregó que eso puede hacerse a través de equipos móviles que recorran y trabajen en las zonas donde más se necesita manejar esta problemática y que así, la gente que está en los lugares más remotos no tenga que trasladarse a centros de atención que generalmente están más centralizados.

Por su parte, el director de Adicciones, Dr. Darío Pérez, recordó que Maldonado tiene "una historia más vieja que el Plan Integra en el tratamiento de adicciones", y que fue "un adelantado" con respecto a las intendencias del resto del país.

La visita de los jerarcas de Durazno "significa que el departamento de Maldonado es un ejemplo en muchas cosas, entre ellas en el tratamiento de las adicciones", agregó.

“Estamos para ayudar cualquier movimiento que se genere en el tratamiento de adicciones y que nuestra experiencia sirva de ejemplo a otros que recién se están iniciando en eso”, afirmó Pérez.

Sobre el Plan Integra, el director de adicciones manifestó estar “muy conforme” ya que "se generaron una cantidad de resultados en metas que se habían propuesto, pero lo más interesante es el trabajo que se está realizando en escuelas y liceos, con talleres impartidos por las psicólogas y operadoras terapéuticas que se dictan en centros de estudio públicos y privados".

En ese sentido dijo que la enseñanza es “la madre de todas las batallas”, porque "está difícil combatir el narcotráfico; hay una lucha muy importante que es preparar a nuestros hijos, toda la infancia del país y nuestro departamento, para poder resistir la tentación, porque después que se cae es difícil de remontar".

Por su parte, la secretaria general de la intendencia de Durazno, Ana Laura Gadea, dijo que el objetivo de la reunión es "conocer y comparar las experiencias, para definir las próximas políticas y optimizarlas de mejor manera, debido a una serie de convenios que están venciendo a nivel nacional y departamental".

La elección de Maldonado se basa en el vínculo entre los equipos de trabajo, que recibieron un premio en el 2024, y cuentan con una gran trayectoria profesional.

Además, sostuvo que "la particularidad de Maldonado es que tiene una dirección específica dedicada a la atención de adicciones, lo cual no es común en otros departamentos".

El conocimiento de la experiencia en Maldonado llegó a través de un sistema de red en el país que recopila la capacidad de los centros de internación en todo Uruguay, las camas disponibles y las características de aceptación que tienen para los usuarios.

La reunión entre los jerarcas de las intendencias de Durazno y Maldonado se llevó a cabo en las instalaciones de la dirección de Adicciones, durante la tarde de este lunes 4 de agosto.

Redes

Clima