
Milei se juega la fuerza de su liderazgo en elecciones legislativas de medio término en Buenos Aires
- Sep 07 2025
La provincia de Buenos Aires, en Argentina, celebra este 7 de septiembre unas elecciones en las que renovará la mitad del legislativo local. Los comicios pondrán a prueba, por una parte, la consistencia del apoyo al presidente Javier Milei y, por otra, la efectividad de la alianza circunstancial de fuerzas tradicionalmente disgregadas en el peronismo, en busca de un resultado que regrese a esta opción al debate político.
Unos 14,3 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir 46 diputados y 23 senadores en la provincia de Buenos Aires, que concentra 38,6% de la población del país y aporta un tercio del Producto Interno Bruto. Aunque no tendrá impacto en el legislativo nacional, la elección será un importante termómetro del liderazgo de Javier Milei.
El presidente libertario ha tenido éxito para controlar la inflación, que encontró en 25% cuando llegó al poder en diciembre de 2023, y ha reducido hasta el 2% en poco más de un año y medio. Además, logró un superávit presupuestario por primera vez en más de 10 años.
Sin embargo, el proceso electoral bonaerense encuentra a Milei en un momento particularmente delicado, en el que su gobierno ha sido salpicado por un escándalo de corrupción que involucra a su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, que ha derivado en una caída de la popularidad del mandatario.
Unos audios del entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fueron filtrados a la prensa a finales de agosto. En ellos, el funcionario se refería a las ‘coimas’ o sobornos que recibiría Karina Milei para el otorgamiento de contratos en el área de salud, que se elevarían al 3% de cada negociación, más el 1% para el exsenador Eduardo Menem.
Spagnuolo fue destituido luego de la publicación de las grabaciones, tras lo cual aseguró que había alertado al presidente Milei sobre las supuestas prácticas de su hermana.
A raíz del escándalo, la popularidad de Milei retrocedió a mínimos históricos de 39%, de acuerdo con una medición de la encuestadora Trespuntocero, y los mercados han reaccionado también, con una baja de más de 14% en agosto en el MERV, el principal indicador bursátil de Argentina.
Milei ha tratado de hacer control de daños asegurando que lo dicho en los audios es falso, denunciando sin evidencias un plan para asesinarlo y logrando que un juez civil prohíba la difusión de las grabaciones.
La incertidumbre en torno a las elecciones y su impacto en los comicios nacionales ha obligado al gobierno a intervenir en el mercado cambiario a través del Tesoro de Argentina, para tratar de estabilizar el peso, una medida que choca con la política de libre mercado impulsada por Milei.
Milei ha presentado las elecciones legislativas de Buenos Aires como una nueva oportunidad de "aplastar" al kirchnerismo, y un ensayo de cara a la consolidación definitiva en los comicios del 26 de octubre, en los que busca reconfigurar el Congreso nacional, donde actualmente es minoría.
No obstante, la baja en la popularidad de Milei quedó clara en su última aparición de campaña, un acto en la localidad de Lomas de Zamora del que tuvo que ser evacuado de emergencia, luego de que su caravana fuera recibida con piedras e insultos.
El resultado será clave para medir las perspectivas de Milei de seguir imponiendo su agenda de recortes presupuestarios, que hasta el momento ha encontrado una fuerte oposición parlamentaria.
El 4 de septiembre, la oposición en el Poder Legislativo anuló el veto dictado por Milei contra un proyecto de ley que buscaba aumentar el presupuesto para asistir a personas con discapacidad. Además, ha impulsado el aumento de los fondos destinados a salud y educación, lo que choca con la política de recortes al gasto público impulsada por Milei.
El peronismo en la oposición tendrá su propio desafío en estas elecciones, para las que han unido fuerzas tres vertientes habitualmente enfrentadas dentro del partido, encarnadas por la expresidenta Cristina Fernández, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y el exministro de Economía, Sergio Massa.
Los tres se han agrupado bajo el paraguas de Fuerza Patria, el partido que gobierna en la provincia desde 2019, y donde el peronismo cuenta con un fuerte apoyo.
Se espera que domine las dos secciones electorales más importantes de la provincia, lo que sería suficiente para imponerse en el voto popular, aunque los colores del mapa de resultados luzcan aparentemente oficialistas, con buenos resultados de los nombres apoyados por Milei en las otras seis secciones.
Para los sectores progresistas, igual que para Milei, las elecciones del 7 de septiembre marcarán una primera lectura del escenario antes de los comicios nacionales del 26 de octubre, donde apuestan a preservar su mayoría frente al crecimiento de la opción de Milei, La Libertad Avanza (LLA), que se ha aliado con la Propuesta Republicana de Mauricio Macri.
France 24
Foto: Presidencia de Armenia