
Premios NOVA: ANII reconoció proyectos que apuestan a la innovación como motor del desarrollo sostenible
- Oct 02 2025
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, entregó el premio "La 10 de la Innovación" al científico Gonzalo Moratorio, cofundador de Guska. El NOVA de Oro fue para Eolo Pharma.
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) convocó a una edición especial del Premio NOVA, reconocimiento que desde hace 10 ediciones destaca proyectos innovadores en Uruguay. Su presidente, Álvaro Brunini, resaltó que estos premios buscan mostrar cómo investigadores y empresas invierten en conocimiento e incorporan tecnología.
“Es una forma de demostrar que se puede”, dijo, e insistió en que se pretende fortalecer los proyectos de innovación con la Agencia Nacional de Desarrollo y Uruguay XXI.
En ese sentido, destacó que desde el sector público se trabaja también para fortalecer la coordinación de los ministerios y agencias vinculadas a temas de ciencia, tecnología e innovación, porque los desafíos de la academia, empresas y emprendedores incluyen problemas transversales.
“Más ciencia, tecnología e innovación son fundamentales para el desarrollo del país y para una economía basada en el conocimiento”, subrayó Brunini. Resaltó que la ANII trabaja con el Ministerio de Industria, Ancap y UTE, en el Fondo de Energía, pero también con el ministerio del Interior, en temas vinculados a fortalecer la investigación sobre criminalidad, y con el ministerio de Desarrollo Social, en otras áreas.
El evento se realizó en el Campus de Innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay y reunió a referentes del sistema nacional de ciencia e innovación, representantes de empresas, instituciones académicas y organismos del Estado. Asistieron, entre otras autoridades, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; su par de Ganadería, Alfredo Fratti, la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, y el director general de Presidencia, Diego Pastorín.
Apuesta a la innovación
Desde su creación en 2010, NOVA ha servido como herramienta para visibilizar a quienes, desde distintos ámbitos, como científico, empresarial, público y privado, apuestan por la innovación como motor del desarrollo sostenible.
En ese contexto, se reconocieron proyectos que inciden en áreas como salud, educación, agro, biotecnología e inclusión.
Además, hubo una votación abierta a todo el público. Con 34.000 votos, se eligió a Guska, una startup (empresa emergente) en biotecnología, cofundada por los virólogos Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno, que desarrolla terapias oncolíticas contra el cáncer. Precisamente, Moratorio recibió por Guska, la distinción La 10 de la Innovación, de manos del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.
Proyectos destacados
Los premios destacados están vinculados al sector agropecuario, biotecnología, educación e inclusión social.
*Kinzbio
Desarrollo de péptidos antimicrobianos en plantas nativas para combatir bacterias resistentes.
*EoloPharma (Universidad de la República e Institut Pasteur de Montevideo)
Creación de un fármaco propio contra la obesidad, ya probado en humanos (NOVA de Oro).
*Oncofertilidad (Centro de Esterilidad Montevideo, Facultad de Medicina-Udelar)
Preservación de tejido ovárico en niñas con cáncer.
*GUSKA (Institut Pasteur de Montevideo, Udelar)
Desarrollo de virus oncolíticos modificados para atacar células tumorales.
*Scaffold Biotech (Institut Pasteur, Facultad de Veterinaria, Udelar)
Innovación en vacuna contra la garrapata, que no deja residuos químicos, para mejorar la salud animal y la sostenibilidad ganadera.
*INIA-Marfrig
Elaboración, mediante una alianza ciencia-industria, de un protocolo nacional para certificar carne producida con enfoque regenerativo, cuidando suelo, biodiversidad y clima.
*Polymera (Facultad de Química, Udelar)
Presentación de un biopolímero superabsorbente y compostable que podría transformar industrias como la higiene y la agricultura.
*EduValuer
Evaluación de convivencia escolar mediante inteligencia artificial. Ya funciona en Uruguay, Argentina y Costa Rica.
*MagicBox (Facultad de Psicología – Udelar, con acompañamiento de Ithaka)
Enseñanza por intermedio de un dispositivo físico que trabaja con matemáticas sin requerir conectividad. Validado con más de 200 estudiantes.
*ELdeS, Enseña Lengua de Señas
Diseño de la primera plataforma interactiva de enseñanza de lengua de señas por reconocimiento de movimiento. Por cada usuario, dona una licencia a instituciones sociales.
Vea la intervención del Brunini: