
Presentaron libro sobre la vida política de Luis Alberto de Herrera
- Jul 26 2025
El director general del Departamento de Cultura de la IDM, Andrés Rapetti, afirmó que "siempre es interesante hablar de una de las figuras que consolidó el proceso de pacificación del país" y añadió que Herrera, junto a Batlle y Ordoñez, desde principios del siglo XX y en adelante, "son los grandes artífices de la construcción del estado moderno".
El jerarca agregó que "a través de ellos se inculcó la disciplina del ejercicio cívico y se regularizó el asistir a las urnas". En el caso de Herrera, puntualmente, sostuvo que "fue una figura que cultivó en momentos muy álgidos a nivel internacional, siempre manteniendo una posición equidistante de los polos de poder, sin alinearse con ninguno y enseñando una auténtica postura tercerista con definición de nacionalismo".
Sobre la publicación, señaló que es "interesante" la mirada más distante de una de las autoras de nacionalidad argentina y permite ciertas ecuanimidades.
Por su parte el subdirector general de Patrimonio, Fernando Cairo, manifestó que la publicación trata de un abordaje muy interesante porque habla de muchas anécdotas vinculadas a la vida del caudillo, que más allá de sus trabajos y discursos, arroja aspectos poco conocidos de su vida. Asimismo, expresó que es un libro valioso porque consiste en una nueva bibliografía sobre este líder y valoró que la IDM y el Museo Mazzoni abrieran nuevamente sus puertas para una obra recién salida.
En tanto Carolina Cerrano, una de las autoras del libro, relató que llegó a Uruguay en 2011 desde Argentina y se encontró con la figura de Herrera. Como especialista en el peronismo y considerando la amistad entre Herrera y Perón, fue que lo descubrió. La escritora reconoció que "le dio mucha curiosidad" la figura política de Herrera, cómo se había presentado en 7 campañas electorales, perdido las presidenciales y a pesar de eso conservaba un caudal político significativo.
La investigación duró 5 años con el archivo de Luis Alberto de Herrera y otros políticos nacionalistas, el archivo general de la nación y de prensa. Cerrano, comentó que se trabajó al líder político durante 4 décadas y que el libro fue escrito en una narrativa para que lo pueda leer un gran público.
La presentación de “Luis Alberto de Herrera, un liderazgo político” a cargo de la Universidad de Montevideo, se llevó a cabo durante la tarde de este viernes 25 de julio en el Museo Regional Francisco Mazzoni, espacio cultural ubicado en la calle Ituzaingó 789 de la ciudad de Maldonado.
Sobre el ejemplar
Autores docentes Carolina Cerrano y José Antonio Saravia.
Aborda la vida política de Luis Alberto de Herrera (1873-1959), político que ejerció como abogado, diplomático, historiador, senador, diputado, presidente del Consejo Nacional de Administración y candidato presidencial.
Transcurre desde sus inicios como figura política popular, pasando por sus campañas electorales (1922-1958) en las que fue protagonista como líder del Partido Nacional, así como también su participación e intervención en los órganos ejecutivos colegiados.
Los autores examinan cómo Herrera se convirtió para los suyos en un referente y cómo implementó estrategias de propaganda para exaltar su figura, contribuyendo a la creación de una cultura política distintiva.