Actualidad
Tema
Reunión CECOED: Intendencia dejó claro que se trabaja en forma coordinada desde que comenzaron los fríos

Reunión CECOED: Intendencia dejó claro que se trabaja en forma coordinada desde que comenzaron los fríos

En la reunión de coordinación convocada para este miércoles, el ejecutivo departamental también remarcó que se colabora con alimentación para más de 200 personas, logística, transporte y contención. El intendente Antía, en su calidad de presidente del CECOED, recibió a los representantes de los organismos que lo componen y cada uno puso sobre la mesa lo realizado hasta el momento. También se explicó la existencia de protocolos, "que demuestran que se trabaja en silencio, no sólo con motivo de la actual ola polar, sino desde hace varios años".

El intendente Enrique Antía señaló, al abrir la reunión, que "ya existen enmarcadas en CECOED, acciones que se llevan adelante por parte de aquellas personas en las que se delega la responsabilidad de actuar en forma rápida ante adversidades".

La más reciente coordinación se dió para la apertura de un nuevo refugio en la rural de San Carlos, municipio mediante, donde hoy se albergan 38 personas.

En ese contexto, el coordinador del CECOED, Mauricio Souza, explicó que "ni bien se declaró la alerta roja por personas en situación de calle, tomó contacto con el MIDES Maldonado y otras autoridades que conforman el centro coordinador y se reunieron al día siguiente para instrumentar la aplicación de protocolos que ya existen".

Souza explicó que "se venía con una coordinación preventiva desde el día 23 de junio con las autoridades que ejercen la tarea operativa sobre las personas en situación de calle".

Agregó que "se realiza un gran trabajo en materia de operativa y logística en la que tenemos protocolos que están totalmente confeccionados para este tipo de situaciones" y la reunión de este miércoles 2 fue una “puesta a punto”.

En tanto, también detalló que el departamento cuenta con dos refugios en San Carlos, dos en Maldonado y otros dos de contención que funcionan en la Base Aeronaval y en el Batallón de Ingenieros N°4.

En esta misma línea, la directora del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Maldonado, Paula Caballero, valoró el espacio otorgado por la Rural de San Carlos, que permite la asistencia mixta para una capacidad máxima de 40 personas, y anticipó que la próxima semana se abrirá un refugio en Pan de Azúcar con el fin de dar respuesta a las personas de la Zona Oeste.

Sobre el encuentro con el jefe comunal, Caballero puntualizó que fue “muy productivo" dado que se puso en agenda el tema de las personas en situación de calle en Maldonado y también las posibles evacuaciones ante las inclemencias del tiempo.

En ese contexto, la intendencia también refuerza, a esta altura del año y en el marco de lo que tiene previsto anualmente, la alimentación tanto en comedores municipales como en refugios. Hoy en día se alcanza a más de 200 personas.

La IDM está colaborando también con la alimentación y el transporte hacia la Base Aeronaval y al Ejército.

Por otra parte, el jerarca explicó que “hay personas en situación de calle que no van a los refugios e igualmente la intendencia de Maldonado está presente con ellos atendiéndolos, dándoles alimentos y contención”.

El Ejército está a cargo de la elaboración de los alimentos para llevar a los refugios y los comedores municipales proporcionan alimentación durante el día, además de algunas viandas puntuales para casos en horas nocturnas, agregó Plada.

La reunión de este miércoles fue encabezada por el intendente Antía, el secretario general Luis E. Pereira, el coordinador Mauricio Souza, el jefe de policía Víctor Trezza, por el MIDES Paula Caballero, y representantes de INAU, Ejército y organismos que integran CECOED.

Redes

Clima