
Uruguay elabora el Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez 2026-2030
- Oct 01 2025
Octubre es el Mes de las Personas Mayores y el Ministerio de Desarrollo Social trabaja para elaborar el Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez 2026-2029, con la colaboración de la sociedad civil, entes del Estado, instituciones y universidades.
“Hay una señal clara del rumbo: la participación y el fortalecimiento del colectivo, de las organizaciones sociales”, sostuvo el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, en alusión a la generación de alianzas y la apertura de espacios en torno a las personas mayores. El jerarca expuso en el lanzamiento de octubre como mes alusivo a esta población.
El acto coincidió con la conmemoración del 35.º aniversario del Día Internacional del Adulto Mayor, declarado por Naciones Unidas en 1990. La consigna de este año es "La voz de las personas mayores transforma realidades".
Civila recordó que las personas mayores representan el 16% de la población y, en ese sentido, destacó el rol que cumplen a nivel cuantitativo y cualitativo, por su aporte en términos sociales, económicos y de cuidados.
Asimismo, abogó por una mayor participación en los ámbitos promovidos por el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), como el Consejo Consultivo y las mesas de diálogo en todo el territorio nacional.
Líneas estratégicas
La directora de Inmayores, Marianela Larzábal, resaltó el ejercicio del derecho a la participación de esta población en beneficio de su calidad de vida. En ese contexto, repasó las líneas estratégicas del organismo que preside y mencionó algunas acciones para el quinquenio.
El centro de las acciones focaliza la elaboración del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez 2026-2029, con el compromiso y la participación de la sociedad civil, organismos estatales y academia.
Esta administración procura reposicionar al instituto como órgano rector de políticas públicas sobre vejez y envejecimiento a nivel nacional e interinstitucional; fortalecer su liderazgo interno y externo en el período; iniciar acciones y coordinaciones estratégicas para un anclaje sólido a las políticas que protejan la dignidad y los derechos de las personas mayores, informó.
Proyección para el quinquenio
*Duplicar el presupuesto del instituto respecto al período anterior.
*Reforzar equipos de atención y estrategias territoriales para situaciones de maltrato, abuso y violencia.
*Avanzar en certificación social de establecimientos de larga estadía, a través de la División de Regulación del instituto.
*Crear Fondo Semillero Concursable, para promover la participación de estas personas a través de proyectos colectivos socioculturales y comunitarios.
*Promover programa de incubadora para soluciones habitacionales alternativas.
Entre las líneas estratégicas se incluye la implementación del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, herramienta que se concibe como clave para profundizar la garantía y exigibilidad de derechos en la región.
Actividades en octubre
Inmayores presentó, en la jornada, sus redes sociales, consideradas un instrumento de conexión y llegada de información.
Durante octubre desarrollarán más de 45 actividades de sensibilización y encuentro en todo el país: conversatorios, cine, foros y espectáculos artísticos, y el 24 de octubre se organizará el Encuentro Nacional de Personas Mayores en el Espacio Modelo de Montevideo.