
Fiscal Vaz comienza investigación por denuncia vinculada a Vidaplan y el ex hotel Mantra
- Aug 12 2025
La fiscalía departamental a cargo del Dr. Jorge Vaz comenzará en esta jornada a tomar testimonios vinculados a la denuncia.
Un grupo de inversores ha presentado una denuncia penal, ante fiscalía, involucrando al empresario italiano Angelo Perrucci de insolvencia societaria fraudulenta y lavado de activos en relación con la empresa Vidaplan Sociedad Anónima, propietaria del icónico Hotel Mantra en La Barra.
La información del caso que involucra ventas sospechosas, sociedades offshore y transacciones subvaluadas, pone en el centro de la controversia propiedades valuadas en millones de dólares. Este martes, una mujer vinculada al accionista italiano será indagada, en un caso que salpica a notorias figuras de la zona.
El Hotel Mantra de la firma Vidaplan Sociedad Anónima, un complejo de lujo ahora cerrado en La Barra, consta de tres padrones: el hotel propiamente dicho, un estacionamiento y seis hectáreas linderas a la Reserva Montoya.
Vidaplan SA era controlada por dos grupos de socios: una sociedad uruguaya representada por una familia local (anteriormente con inversores argentinos) y la sociedad Brook, propiedad de Perrucci. Según trascendió, las tensiones entre los socios escalaron a un juicio civil donde Perrucci perdió en primera instancia y estaba por hacerlo en segunda.
Ante la inminente derrota, Perrucci habría removido al director representante de los inversores uruguayos y vendido todo el paquete –hotel, estacionamiento y las seis hectáreas– a una sociedad panameña por solo 9 millones de dólares. Un abogado de la empresa, es señalado como figura clave en esta operación. Investigaciones preliminares revelan que la sociedad panameña está vinculada directamente a Perrucci: su director es el mismo que asumió en Vidaplan tras la remoción, la vicepresidenta de Brook es directora de la misma sociedad panameña.
Esto sugiere una maniobra para simular una venta y evitar responsabilidades judiciales, configurando una posible insolvencia fraudulenta. Posteriormente, un escribano de Maldonado dividió los padrones. La panameña retuvo el hotel y el estacionamiento, que fueron transferidos a Giuseppe Cipriani en una operación valorada en millones de dólares, según informó Correo de Punta del Este meses atrás.
Fuentes indican que esta transacción podría haber sido un canje: Perrucci habría recibido un penthouse de lujo en el complejo de Cipriani en la manzana 815 de la Rambla Lorenzo Batlle. Las seis hectáreas adyacentes a la Reserva Montoya, un terreno de alto valor inmobiliario, fueron vendidas por la panameña a Lukiga SA por apenas un millón de dólares. Lukiga está representada por la secretaria de Perrucci, una empleada que manejaba operaciones diarias en el hotel. Esta mujer, cuya indagatoria está prevista para este martes, habría transferido luego derechos posesorios a un argentino que vive en La Barra, quien planea desarrollar 41 lotes y cuatro edificios en el sitio. El valor de mercado de estos terrenos supera ampliamente el precio pagado: un apartamento en proyectos similares como un edificio sobre el arroyo Maldonado ronda el millón de dólares, y las seis hectáreas permiten hasta 60.000 metros cuadrados de construcción.
Los denunciantes argumentan que estas ventas subvaluadas y en cadena configuran lavado de activos, al disimular el origen de fondos y transferir bienes a testaferros. El caso trasciende fronteras: un representante del gobierno de Angola investiga la conexión con Sonangol, la petrolera estatal angoleña que aportó los capitales para construir el entonces hotel.
Marcelo Gallardo, X