Actualidad
Tema
Intendencia ingresa presupuesto a la Junta este sábado

Intendencia ingresa presupuesto a la Junta este sábado

Con una previsión de unos 300 millones de dólares para el año 2026, el ejecutivo encabezado por Miguel Abella presentará su presupuesto a la Junta Departamental este sábado 30. Si bien estaba previsto que el ingreso fuera en esta jornada, la firma del convenio colectivo con Adeom en el ámbito del ministerio de Trabajo y algunos extremos de la normativa que no estaban finalizados, llevaron a que se corriera un día la llegada de la documentación al legislativo.

Como se había adelantado, la idea del gobierno —ejecutivo y oficialismo en la Junta— es que este presupuesto sea aprobado y se complete todo el trámite antes de fin de año, cuando empieza el receso legislativo, y entre en vigencia el primer día de 2026. También se sabe que, sobre la mitad del año entrante, la intendencia enviará una modificación presupuestal con nuevas pautas para los años siguientes.

El partido Nacional tiene 21 ediles en la Junta, lo que le permite aprobar el presupuesto sin votos de otros partidos, pero la intención del ejecutivo es contar con el mayor apoyo posible. En declaraciones a la Página Central de la Revista de FM GENTE, la semana pasada, el secretario general Álvaro Villegas Figueredo dijo que la gestión de Abella "estará centrada en la disciplina fiscal y la austeridad".

Este “presupuesto corto”, como lo llama el director general del departamento de Planeamiento y Presupuesto, Enrique Baeza, incluirá algunas de las prioridades del programa de gobierno presentado por el intendente Miguel Abella durante la campaña electoral. El “presupuesto largo”, que se presentará con la modificación de junio de 2026, incluirá el resto de las iniciativas del gobierno.

Algunas de las propuestas presupuestales fueron analizadas la semana pasada en la comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de la Junta Departamental, donde Villegas y Baeza encabezaron una delegación que fue a explicar los alcances de la anuencia de línea de crédito y modificaciones tributarias que la IDM elevó al legislativo y que serán votadas este viernes.

El presupuesto de la intendencia para 2026 será de unos 300 a 320 millones de dólares, dependiendo del tipo de cambio que se tome. Baeza explicó a FM GENTE que es el mismo monto que la Intendencia espera recaudar por año. Para el futuro, dijo el jerarca, se espera mantener esas cifras.

Entre esos más de 300 millones de dólares para el año próximo, 10 millones estarán destinados a pavimentación, cordones, cuneta y veredas. La idea de Abella es que en cinco años se destinen 50 millones de dólares para esos fines. Además, para el quinquenio, está previsto destinar 25 millones de dólares para iluminación, tanto para nuevos puntos como para recambio. A eso se suman unos 50 millones de dólares anuales para todo lo relacionado con la gestión ambiental.

En la reunión con la comisión de la Junta, Villegas explicó que alrededor del 85% de los ingresos de recursos que maneja la Intendencia son de origen departamental y el resto de origen nacional, a través de las transferencias que se realizan desde el gobierno central.

En tanto, en ese encuentro también, Baeza dijo que para todas las intendencias es fundamental la aprobación del Presupuesto Nacional, si bien Maldonado tiene una realidad muy distinta a la de otros departamentos, “a los que se les va la vida” porque las transferencias que reciben del gobierno nacional a veces superan el 50%.

El jerarca agregó que la intendencia de Maldonado es la que tiene “la mejor performance” de los 19 departamentos con respecto al tema del origen de los ingresos. “A Montevideo le da un poco mejor, pero Montevideo tiene el saneamiento incluido como origen departamental. Si se le saca eso, Maldonado queda primero, Canelones segundo y Montevideo tercero”, explicó.




fuente: FM GENTE

Redes

Clima