Actualidad
Tema
MSP retira del mercado pasta de dientes Colgate Total, ya prohibida en Argentina y Brasil

MSP retira del mercado pasta de dientes Colgate Total, ya prohibida en Argentina y Brasil

El dentífrico presenta fluoruro de estaño, ingrediente que generó miles de lesiones bucales y sensaciones dolorosas en Argentina y Brasil.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) decidió retirar del mercado la pasta de dientes Colgate Total Clean Mint, según informó el periodista Eduardo Preve y confirmó Montevideo Portal con fuentes de la cartera.


El MSP emitió un comunicado en el que confirmó que suspendió la distribución y comercialización del dentífrico ante la notificación de eventos adversos locales leves asociados al producto. La pasta de dientes generó varios casos de efectos adversos en Argentina y Brasil, que también resolvieron dejar de comercializarlo.

La cartera advirtió que por este motivo, a través del Departamento de Alimentos, Cosméticos y Domisanitarios, mantuvo comunicación directa con la empresa, quienes informaron de 17 casos similares en un total de 326.784 unidades comercializadas.

“Los eventos adversos reportados tanto a nivel nacional como regional se asocian a irritación e inflamación en los tejidos de la cavidad oral, manifestándose en síntomas como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros. Estos efectos estarían vinculados a la incorporación de un nuevo saborizante en la fórmula, en concentraciones capaces de generar dicha irritación”, informó la cartera.

El MSP recomendó a las personas que utilicen este producto suspender su uso y notificar a la cartera en caso de presentar síntomas como irritación o inflamación en la cavidad oral, incluyendo ampollas, aftas, ardor, hinchazón, dolor, entre otros.

La notificación al MSP debe realizarse enviando el formulario disponible en la web al correo electrónico: sectorcosmeticos@msp.gub.uy. Esta puede ser realizada por la persona usuaria, un familiar, la empresa titular del producto, profesionales de la salud o instituciones de asistencia, tanto públicas como privadas, indicó el comunicado.

En concreto, se alerta por la presencia de fluoruro de estaño, un agente de cuidado bucal, en la pasta de dientes. Tal como informáramos, la decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil “es resultado de una evaluación de riesgos” y fue adoptada “ante la ocurrencia de un número significativo de efectos indeseables asociados al uso del producto de pasta dental Colgate Total Active Prevention, lanzado en el país en julio de 2024 con una nueva formulación”, de acuerdo con un comunicado oficial del gobierno brasileño.

Los eventos reportados por los usuarios incluyeron lesiones bucales, sensaciones dolorosas, sensaciones de ardor/escozor, inflamación de las encías y edema labial. “Estos síntomas han afectado significativamente la calidad de vida de los consumidores, resultando en algunos casos en costos médicos, ausencias del trabajo, dificultades para comer y comunicarse y angustia emocional”, detalla la misiva.

A su vez, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina también prohibió la comercialización, distribución y uso de este producto en ese país.

Hasta el 7 de julio, la firma había recabado 19 reportes en Argentina, a los que se suman otros dos informados por el sistema de cosmetovigilancia de la Anmat. En Brasil, hasta finales de mayo, eran más de 1.200 personas.

En la web de la marca Colgate se reconoce el uso del fluoruro de estaño, y se explica su inclusión.

“El fluoruro de estaño es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental. La diferencia entre el fluoruro de estaño y los otros tipos de fluoruro es que combate las cavidades, los microbios y la hipersensibilidad”, se lee en dicha página.


Montevideo Portal