 
                                            Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
- Oct 30 2025
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la Administración Nacional de Puertos (ANP) informó que se invirtieron 10.000.000 de dólares para ampliar la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios necesarios para operar un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.
La ANP celebró, en la tarde de este jueves 30, los 100 años del puerto de Colonia con la instalación de una placa alusiva. En el evento, participaron la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; su par de Turismo, Pablo Menoni; el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez; el presidente de la ANP, Pablo Genta; el vicepresidente Constante Mendiondo y el director vocal Jorge Gandini.
Durante la ceremonia, Genta detalló el proceso histórico del puerto de Colonia, desde la colocación de la piedra fundamental en 1925 hasta la actualidad, en la que se ha convertido en la principal terminal del Uruguay, con un promedio anual de 2.000.000 de pasajeros y el tránsito de 180.000 vehículos.
El jerarca subrayó que, desde 2017 a la fecha, la ANP concretó obras de ampliación que incluyen pasarelas, mangas, defensa y extensión de muelles, por un total de 55.000.000 de dólares. Hoy, agregó, "el desafío es trabajar para una demanda esperada de 4.500.000 pasajeros hacia 2030".
En ese contexto, detalló que, desde enero de este año, la ANP invirtió 10.000.000 de dólares para ampliar la sala de preembarque de la terminal de pasajeros, de 2.000 metros cuadrados a 3.000, y continuar las pasarelas, trabajos que finalizarán entre marzo y abril de 2026. 
Asimismo, el organismo está terminando las obras de reconstrucción del muelle de madera del puerto deportivo, tras una inversión de más de 3.000.000 de dólares.
A su turno, Pablo Menoni resaltó la sinergia entre el Gobierno nacional y el departamental, así como la interacción público-privada, sobre la que aseveró que, “en Colonia, se manifiesta en forma muy profesional”, en referencia a la Asociación Turística de ese departamento.
Sostenibilidad energética
En otro orden, Genta manifestó, durante su exposición: “Estamos en las puertas de comenzar una transformación importante en el puerto de Colonia, que es avanzar hacia un puerto sostenible en términos energéticos”.
Gracias a un acuerdo con UTE, el ente instaló infraestructura que permite alimentar al ferry 100% eléctrico que comenzará a operar Buquebus para el cruce del Río de la Plata.
El jerarca informó que ambos organismos instalaron cargadores para proporcionarle la autonomía suficiente al China Zorrilla, que brindará el servicio entre Buenos Aires y Colonia, y, en un futuro, se prevé extender a Montevideo.
El buque, con capacidad para 2.100 pasajeros, se está construyendo en Australia y el objetivo de la empresa es que empiece a navegar en 2025 sin emisiones contaminantes.
Vea la intervención de las autoridades durante la celebración y las declaraciones del presidente de la ANP, Pablo Genta:
Galeria
 
                         
                         
                         
                 
                 
                 
            








 
             
            


