
Primera Sala del STF condena a Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión
- Sep 11 2025
El análisis de las conductas del expresidente y de sus aliados fue concluido con el voto del presidente del colegiado, Cristiano Zanin. Los ministros aún deben definir la duración de las penas.
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) decidió este jueves (11) condenar al expresidente Jair Bolsonaro (PL) a 27 años y 3 meses en el juicio de la trama golpista.
De esos 27 años y 3 meses, 24 años y 9 meses son de reclusión (es decir, pena para delitos que prevén régimen cerrado). Y 2 años y 6 meses de detención (pena para delitos de régimen semiabierto o abierto).
Como la pena total supera los 8 años, Bolsonaro tendrá que empezar a cumplirla en régimen cerrado.
Por primera vez en la historia de Brasil, un expresidente es condenado por golpe de Estado.
La denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR) atribuye al expresidente y a otros siete acusados, considerados el núcleo central de la llamada trama golpista, cinco delitos: tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho; organización criminal armada; daño calificado contra el patrimonio de la Unión; y deterioro de patrimonio protegido.
Para la PGR, la organización criminal intentó derrocar la democracia e impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva entre finales de 2022 e inicios de 2023.
Por 4 votos contra 1, la Sala entendió que Bolsonaro es culpable de los cinco delitos que se le atribuyen.
La Sala decidió también condenar a los otros siete acusados que fueron juzgados junto a Bolsonaro — excolaboradores del expresidente y militares.
Con la conclusión del análisis de la conducta de cada acusado, fueron condenados:
Jair Bolsonaro, expresidente de la República.
Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
Almir Garnier, excomandante de la Marina.
Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal.
Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional.
Mauro Cid, exayudante de órdenes de la Presidencia y delator de la trama golpista.
Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
Walter Souza Braga Netto, exministro de la Casa Civil.
Los ministros aún deben terminar de discutir la dosimetría, es decir, la duración de las penas que serán impuestas a los condenados.
La Primera Sala está compuesta por los ministros Alexandre de Moraes (relator), Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, presidente del colegiado.
Como el ministro Luiz Fux discrepó de sus colegas en diversos puntos y la denuncia contra Ramagem no fue totalmente analizada, el juicio tuvo distintos resultados:
Para condenar a Jair Bolsonaro, Almir Garnier, Anderson Torres, Augusto Heleno y Paulo Sérgio Nogueira — por los delitos de organización criminal, golpe de Estado, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido — el resultado fue de 4 votos (Moraes, Dino, Cármen y Zanin) contra 1 (Fux).
Para condenar a Alexandre Ramagem por los delitos de organización criminal, golpe de Estado y tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, el resultado también fue 4 votos (Moraes, Dino, Cármen y Zanin) contra 1 (Fux). El proceso contra Ramagem, hoy diputado federal por el PL de Río de Janeiro, respecto a daño calificado y deterioro de patrimonio protegido, fue suspendido.
Para condenar al exayudante de órdenes Mauro Cid y a Braga Netto, por el delito de tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, el resultado fue de 5 votos a 0. Sin embargo, en relación con estos dos acusados, el resultado fue de 4 votos (Moraes, Dino, Cármen y Zanin) contra 1 (Fux) por la condena en los delitos de organización criminal, golpe de Estado, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido.
Concluido el juicio, los ministros aún deben definir la duración de las penas de cada uno de los condenados.
Incluso después de eso, los abogados todavía pueden presentar embargos, recursos que deben ser analizados por el STF antes del inicio del cumplimiento de las penas.
Es decir: aun con la condena, la prisión no es inmediata. Solo entra en vigor cuando el proceso esté concluido, con sentencia firme, y no haya más posibilidad de recurso.
Cabe destacar que el expresidente Jair Bolsonaro y Braga Netto están presos preventivamente. Bolsonaro, por desobedecer medidas impuestas por Moraes. Braga Netto, por obstrucción a la Justicia.
Las posibles penas para cada delito, según la legislación penal, son:
Tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho: pena de 4 años (mínima) a 8 años (máxima);
Tentativa de golpe de Estado: pena de 4 años (mínima) a 12 años (máxima);
Participación en organización criminal armada: pena de 3 años (mínima) a 8 años (máxima) — puede llegar a 17 años, con agravantes de uso de arma de fuego y participación de agentes públicos;
Daño calificado: pena de 6 meses (mínima) a 3 años (máxima); y
Deterioro de patrimonio protegido: 1 año (mínima) a 3 años (máxima).
La denuncia de la PGR señaló que el núcleo central de la trama — formado por Bolsonaro y siete exministros y militares — organizó y ejecutó una serie de acciones, entre 2021 y 2023, para intentar impedir la asunción y el ejercicio del mandato del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva (PT).
Para los ministros que votaron por la condena, las pruebas presentadas — como transmisiones en vivo, reuniones, documentos, planes golpistas y actos violentos — configuran un intento concreto de ruptura del orden democrático.
La mayoría de los ministros entendió que la PGR presentó pruebas suficientes para condenar al expresidente y a sus aliados.
Globo
Foto: archivo