Actualidad
Tema
Sánchez sobre Cardama: "lo que hubo fue un intento de estafavy actuamos para proteger los recursos públicos"

Sánchez sobre Cardama: "lo que hubo fue un intento de estafavy actuamos para proteger los recursos públicos"

El secretario de la Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, se refirió este jueves a la polémica generada con el astillero español Cardama, tras detectarse "irregularidades en la garantía presentada por la empresa para la construcción de patrullas oceánicas".

Sánchez lamentó el tono del tweet del senador nacionalista y ex ministro de Defensa Javier García, quien dijo que se trata de “política menor”.

En ese sentido, Sánchez aseguró que, “frente a un hecho tan grave, el deber del Gobierno fue actuar con firmeza para resguardar al Estado uruguayo”.

“Lamento mucho el tweet del senador García, porque creo que, frente a un hecho tan grave como el que se comunicó ayer, no hay política menor. Lo que se denunció son indicios de un intento de estafa al Estado uruguayo. La empresa que se presentó como garante de un contrato millonario no existe en la dirección que declaró, sino que hay una inmobiliaria. Además, no tiene actividad económica desde hace más de dos años y, en el momento en que firmó la garantía, no tenía empleados”, afirmó.

Sánchez explicó que la empresa, radicada en Londres y propiedad de un ciudadano ruso, no tiene representantes en el Reino Unido y se encuentra en proceso de liquidación.

“No estamos hablando de una irregularidad menor: estamos ante una empresa sin respaldo real. Cuando pedimos información al estudio jurídico que asesora al Estado uruguayo en el Reino Unido, nos confirmaron que esa supuesta empresa no tenía actividad económica. Por lo tanto, lo que denunciamos es un intento de estafa, y lo que corresponde es proteger al Estado uruguayo”, remarcó.

El secretario sostuvo que todos los funcionarios públicos tienen la obligación de denunciar cuando detectan posibles delitos.

“Si tenemos un contrato millonario sin garantías válidas, lo que el Estado tiene que hacer es frenar todo, aclarar, investigar y, si corresponde, determinar si hubo complicidad o negligencia de algún funcionario. No estamos acusando a nadie, pero esto es gravísimo”, subrayó.

Sánchez indicó que la empresa Cardama, minutos antes de la conferencia de prensa del Gobierno, envió un correo al Ministerio de Defensa renovando la garantía con la misma empresa que había sido visitada por el embajador uruguayo en Londres y que no existía en la dirección declarada.

“No se presentó documentación nueva. Se mandó un correo electrónico con un documento que dice que se extiende la póliza de esta empresa por un año más; la misma empresa con la misma dirección que nuestro embajador fue y se encontró con una inmobiliaria”, aseguró el secretario.

El jerarca también cuestionó las condiciones en las que se aceptó originalmente la garantía. “El Estado uruguayo no debería haber aceptado esa garantía por solo un año. Cuando uno firma un contrato de esta magnitud, la garantía debe cubrir todo el período. El astillero Cardama facturaba unos 8 millones de euros anuales y este acuerdo con Uruguay era por 80 millones, lo que seguramente representaba el contrato más grande que tenía el astillero. Por eso no podemos aceptar que diga que tramitó hace un mes una garantía y que se olvidó de comunicarla”, dijo Sánchez.

El secretario agregó que el gobierno anterior aceptó una garantía “que no debería haber aceptado”, ya que de esa forma “se desprotegió el Estado”.

“Encontramos que la empresa presumiblemente 'es de papel' y por tanto puede haber una estafa y hay que investigar a todos los involucrados: si hay complicidad de funcionarios públicos, si fue Cardama quien nos engañó, si Cardama ha sido engañado; hay un montón de cosas que tiene que dilucidar la justicia”, afirmó el secretario.

Sánchez sostuvo que, ante el vencimiento de la garantía, el Gobierno actuó correctamente. “Fuimos a ejecutarla para no desproteger al Estado y nos encontramos con que la empresa no existía. Por eso se tomó la decisión de detener el proceso y presentar las denuncias correspondientes”, explicó.

Consultado sobre el futuro del contrato con Cardama, señaló que “todo lo que haga el Estado uruguayo será ajustado a derecho y conforme al contrato”.

Y agregó que “cuando tú tienes un contrato y no tienes garantía, estás incumpliéndolo. Por eso, en este caso, hay un incumplimiento del contrato. Por eso el Presidente de la República decidió tomar las decisiones que tomó. El Estado uruguayo no tiene garantía para resarcirse”, dijo.

Agregó que la decisión del Presidente fue iniciar una denuncia civil y penal por presunta estafa, y accionar todos los mecanismos legales y administrativos para proteger los recursos públicos.

Respecto al papel del sistema político, Sánchez pidió "responsabilidad y apoyo para que la Justicia investigue a fondo".

“Este no es un tema partidario. Acá todo el sistema político uruguayo debería estar del mismo lado: que la Justicia pueda investigar a fondo y que efectivamente se esclarezca esta situación. La empresa está en proceso de liquidación en el Reino Unido y lo que corresponde es ir hasta el fondo para saber si hubo una estafa y quiénes son los responsables”, expresó.

Finalmente, el secretario de la Presidencia reiteró que el Gobierno actuó con responsabilidad.

“No salimos de cacería política. Lo que encontramos fueron indicios claros de una estafa. Frente a eso, lo que corresponde es denunciar, no barrer bajo la alfombra. No se trata de acusar a partidos ni de hacer política con esto. Se trata de cuidar los recursos de todos los uruguayos”, concluyó.

Redes

Clima