Actualidad
Tema
Siniestro fatal de Manantiales: 5 años y medio de cárcel para conductor argentino

Siniestro fatal de Manantiales: 5 años y medio de cárcel para conductor argentino

Este martes, en el Centro de Justicia de Maldonado, tuvo lugar la audiencia de lectura de sentencia en el marco del juicio contra Nicolás Rocca, el conductor argentino que en enero de 2023 manejaba uno de los vehículos que impactaron de frente en ruta 104. Como consecuencia, dos modelos e influencers argentinas fallecieron y otras personas resultaron con lesiones gravísimas. La jueza Gabriel Azpiroz encontró a Rocca responsable de invadir la senda contraria, causar el siniestro, y le impuso una pena de 5 años y 6 meses de penitenciaría, de cumplimiento efectivo en prisión y con descuento de la preventiva que cumple desde febrero de 2023 cuando fue formalizado. La sentencia y fallo de la jueza es apelable y, en tanto se sustancien los recursos que se prensenten en ese sentido y haya sentencia firme, Rocca continuará en prisión domiciliaria.

El 4 de enero de 2023, Nicolás Rocca iba al volante de un Volkswagen Nivus por Ruta 104; por la misma ruta circulaba otro vehículo conducido por Josefina Ferrero (argentina, 27 años). El VW Nivus, según las pericias de accidentología vial presentadas por fiscalía, invadió la senda contraria y generó un impacto frontal que se transformó en uno de los siniestros más impactantes de aquella temporada.

En el lugar del choque fallecieron Josefina Ferrero (27) -conductora del otro auto- y su amiga Micaela Trinidad (26). Otras dos jóvenes, que viajaban en el asiento trasero de ese mismo coche, debieron ser extraídas y rescatadas por bomberos ya que habían quedado atrapadas. Melanie Larraburu presentó fractura de fémur y pelvis y Camila Palacios politrauma grave que al momento del siniestro requirió internación en CTI de Sanatorio Cantegril.

En el VW Nivus de Rocca, que resultó con politraumatismo y traumatismo cerrado de abdomen con fisura de vejiga y bazo que requirió cirugía, también viajaban Nazarena Sierra (fractura de dos vértebras), Milena Antun (politrauma leve, dada de alta en el lugar), Juan Pablo Centeno (politrauma grave, trasladado a Cantegril para internación en CTI) y Josefina Elissondo (desplazamiento de 2 vértebras, no operable).

En el momento del siniestro no se pudo determinar qué vehículo había invadido la senda del contrario y para la investigación y pericias del caso fue determinante el informe del equipo de accidentología, así como otros estudios derivados de muestras tomadas tanto a Rocca como durante la autopsia de Ferrero. Así se pudo saber que Rocca había ingerido alcohol y el resultado de su espirometría midió 0.10.

Rocca fue llevado ante la justicia una vez que se recuperó de las lesiones, y el Dr. Sebastián Robles, titular de la fiscalía de 1er. turno de Maldonado, solicitó entonces la imposición de medidas limitativas que aseguraran la sujección del argentino a la investigación. De esa forma se determinó el cierre de fronteras y la retención de sus documentos de viajes, además de prohibirle contacto y acercamiento a cualquiera de los otros participantes en el siniestro.

Más tarde, la fiscalía recibió los informes técnicos que determinaron que quien invadió la senda contraria fue Nicolás Rocca, por lo que el Dr. Robles solicitó audiencia para imputarle cargos penales por su responsabilidad en el siniestro. La instancia tuvo lugar en la sede penal de 11º turno de Maldonado y, como resultado, Rocca fue formalizado bajo la presunción de ser el autor responsable de un delito complejo de homicidio culpable calificado con el resultado de muerte de varias personas en concurso formal con un delito complejo de lesiones graves culpables calificado con el resultado de varias personas lesionadas.

A partir de ese momento, Nicolás Rocca pasó a cumplir medidas cautelares privativas de libertad en tanto el caso siguió avanzando.

Por otro lado, la defensa de Rocca -a cargo del estudio de los Dres. Durán, Donnangelo y Sassón- sostuvo siempre la inocencia de su cliente, presentando incluso una pericia técnica que contradecía la teoría de la invasión de senda contraria por parte de su defenido.

En la audiencia de este martes comparecieron las distintas partes del caso: el Dr. Sebastián Robles y el Dr. Manuel Silveira, por la fiscalía de 1er. turno, el imputado Nicolas Martin Rocca, con sus abogados Dr. Eduardo Sasson y Dr. Pablo Donnangelo, el Dr. Jorge Barrera representando a la víctima Camila Palacios y el Dr. Joaquín Abal en representación de las víctimas fatales Josefina Ferrero y Micaela Trinidad y también a Melanie Larraburu, herida gravísimas.

La jueza Gabriela Azpiroz encontró a Nicolás Rocca autor penalmente responsable de un delito complejo de homicidio culpable calificado con el resultado de la muerte de dos personas, en concurso formal con un delito complejo de lesiones culpables, calificado por el resultado de lesión de dos personas, ambas gravísimas. Lo sentenció a cumplir pena de 5 años y 6 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo, con descuento de la preventiva sufrida.

En los hechos, significa que a Rocca se le descontará, de esos cinco años y medio, el tiempo que lleva cumpliendo medidas cautelares preventivas desde febrero de 2023.

Como la sentencia de la jueza Azpiroz es apelable, y de hecho la defensa de Rocca accionará en ese sentido, el argentino continuará en régimen de prisión domiciliaria como hasta ahora y recién cuando la sentencia de su caso quede firme, podría llegar a tener que pasar a prisión efectiva. Por otro lado, su defensa también podría solicitar su libertad anticipada cuando se cumpla la mitad del plazo del total de la condena fijada.



foto: audiencia lectura de sentencia, Carlos Praino, FM GENTE
Escuche a la jueza en la parte final de la lectura de sentencia y fallo y las notas con los Dres. Barrera y Abal:

Redes

Clima