Actualidad
Tema
Traza de hidrocarburo en la costa de Maldonado no tiene relación con actividad de ANCAP, afirman desde el organismo, pero sigue sin conocerse causa y origen

Traza de hidrocarburo en la costa de Maldonado no tiene relación con actividad de ANCAP, afirman desde el organismo, pero sigue sin conocerse causa y origen

ANCAP informó que "la traza de hidrocarburo verificada este fin de semana en varios puntos de la costa de Maldonado no guarda relación con las operaciones de la empresa".

En una publicación en su web y redes sociales, el organismo afirmó que "durante sábado y domingo se verificaron las zonas críticas de nuestra infraestructura en Maldonado, y se sobrevoló toda la costa del departamento hasta Rocha, sin registrarse ningún incidente o actividad que haya podido generar la traza en la ubicación observada".

Agregaron que "adicionalmente, la boya petrolera de José Ignacio no tiene hidrocarburo en su interior, está cargada con agua y se trabaja en su inspección para retomar operación a la brevedad. Por esa razón se descarta que los rastros de hidrocarburo observados en la playa provengan de la misma".

"No obstante, personal de ANCAP colabora con el monitoreo de las playas, y permanece a disposición de la Armada Nacional y autoridades ambientales", prosiguió el comunicado.

Por otra parte, se informó también que, "paralelamente se desarrollan trabajos de mantenimiento preventivo en el tramo del oleoducto sobre el puente de La Barra. Estos trabajos se enmarcan en un plan de mantenimiento mayor, que comenzó en el Arroyo Solís Grande, continúa en puente de La Barra, y proseguirán en el puente sobre Arroyo Pando. Se trabaja en base al resultado de la inspección realizada en el 2024".

Asimismo, y en referencia a esos trabajos, ANCAP eechazó cualquier vínculo con el hidrocarburo en playas. "Estos trabajos nada tienen que ver con las trazas de hidrocarburo verificadas el fin de semana en la playa, sino que responden al plan mencionado".

Si bien ANCAP reafirmó su "compromiso con el medio ambiente y con la transparencia a la opinión pública", aún no ha brindado una explicación acerca del origen y causas de la presencia del hudrocarburo en playas o en el agua, a la altura de José Ignacio.

Tampoco desde el ministerio de Ambiente o el de Industria y Energía, o algún organismo nacional.

El intendente Miguel Abella, consultado por la prensa esta mañana, sostuvo que "se falló en no tener información oficial" y que él no ha recibido, durante las últimas 72 horas, "ninguna respuesta oficial sobre las causas y orígenes de la situación".



foto: Ancap

Redes

Clima