
CECOED Maldonado coordina tareas de limpieza en zonas afectadas por hidrocarburos en la costa del departamento
- Aug 10 2025
Mauricio Souza, coordinador del CECOED Maldonado, adelantó que la intendencia aporta cuadrillas y vehículos. Además, la IDM confirmó que "se ha constatado una mancha en el agua, en José Ignacio, que se estima, en breve, tocará la costa".
En tanto, hay 13 integrantes de Prefectura, 6 de la Aviación Naval y 5 del Batallón de Ingenieros 4 que se sumaron a las tareas de limpieza en las zonas afectadas.
Al principio de la tarde de este domingo 10, se está limpiando la zona de parada 31 de la Brava y luego será el turno de La Susana (José Ignacio).
La dirección de Ambiente de la IDM continúa monitoreando la situación, en coordinación con ANCAP y el ministerio de Ambiente.
Hasta el momento, y a través de su cuenta de X, ANCAP se limitó a aclarar que "las manchas de hidrocarburo observadas en la costa, a la altura de Sauce de Portezuelo y Ocean Park no están relacionadas con la boya petrolera de José Ignacio o con el oleoducto, según surge las verificaciones realizadas en la jornada de hoy (sábado 9) por la Armada Nacional y por ANCAP".
En el hilo publicado, agregaron que "durante el día de hoy (sábado 9) se relevaron las zonas críticas de nuestra infraestructura en Maldonado y se sobrevoló la zona de la boya, sin registrarse ningún incidente o actividad que haya podido generar la traza en la ubicación observada".
Finalmente, cerraron puntualizando que, si bien las manchas de hidrocarburos no tienen nada que ver con la boya de José Ignacio, "personal de ANCAP colaboró con la limpieza de la playa, y está a disposición de la Armada Nacional y autoridades ambientales que continúan monitoreando la situación y verificando otros puntos de la costa".
Por qué y de dónde provienen los hidrocarburos hallados en la franja costera de Maldonado durante este fin de semana, y la mancha en el agua a la altura de José Ignacio, nada se ha explicado.
Galeria







